Acciones

¿Qué podría poner fin al mercado actual?

Aunque la historia sugiere que la Fed es capaz de frenar la tendencia, los sólidos resultados empresariales y las perspectivas de un recorte de tasas pintan un panorama optimista. Descubre por qué esperamos un crecimiento sustancial en las ganancias de las compañías y qué factores están impulsando la rentabilidad de las empresas y cómo aprovecharlo.

Hay un dicho sobre los mercados alcistas y cómo estos tienden a terminar: “Los mercados alcistas no mueren de viejos, los mata la Reserva Federal”.

De hecho, acabamos de ver exactamente eso…

Veamos: en marzo de 2022 la Fed comenzó uno de los ciclos más agresivos de aumento de tasas de interés de su historia, llevando los tipos de cerca de cero a más del 5,25% para agosto de 2023.

Efectivamente, el mercado alcista terminó y siguió un mercado bajista, con el S&P 500 cayendo un 25% desde principios de enero de 2022 hasta mediados de octubre de ese año. Por lo general, el mercado tiende a empezar a caer antes de que comiencen las subas de tasas y luego toca fondo antes de que terminen, ya que los inversores anticipan lo que hará la Fed.

Puedes ver eso en acción en este gráfico…

Como vemos, el círculo rojo nos muestra el punto en que la anticipación de un nuevo ciclo de aumento de tasas hizo que el mercado se desplomara.

¿Y qué hay del mercado actual?

Sin embargo, no parece que la Fed planee poner fin al mercado alcista actual en el corto plazo. En cambio, parece estar enfocada en el momento de su primer recorte de tasas en más de cuatro años.

Ahora mismo, el mercado ve un 55% de probabilidad de que ese recorte se produzca en la reunión de septiembre del comité de mercados abiertos de la Fed (recuerda que hay reunión y anuncio de tasas mañana miércoles). Los operadores de futuros ven un 92% de probabilidad de que la Fed recorte al menos una vez de acá a fin de año.

Aunque eso es si, y solo si, la inflación se modera aún más.

Y justamente a finales de la semana pasada recibimos buenas noticias en ese frente, el de la inflación. La medida de inflación preferida de la Fed, el índice subyacente de precios de gastos de consumo personal, subió solo un 0,2% mensual, lo que fue el aumento mensual más pequeño de este año.

Entonces, ¿tiene este mercado alcista más espacio para seguir subiendo?

La historia del mercado y los datos de ganancias recientes sugieren que sí. El mercado alcista actual tiene solo 19 meses. Eso es menos tiempo que 9 de los 10 mercados alcistas anteriores. Y hasta ahora, el mercado ha subido alrededor de un 48% desde ese mínimo mencionado de octubre de 2022, teniendo en cuenta que la ganancia promedio de los últimos diez mercados alcistas es del 184%.

 

La campana de las ganancias

Además, y esto es clave: las empresas estadounidenses están registrando ganancias muy sólidas.

La temporada de ganancias del primer trimestre que terminó hace poco fue muy buena. Según FactSet, la tasa de crecimiento de las ganancias para las empresas del S&P 500 fue del 6% interanual. Ese es el ritmo de crecimiento más alto desde el primer trimestre de 2022. Y si excluyes el desempeño de la farmacéutica Bristol-Myers Squibb (NYSE: BMY), que tuvo un trimestre terrible con una pérdida de USD 4,40 por acción, la tasa de crecimiento del S&P mejoraría al 8,9%.

Pero se pone mejor…

Según datos recopilados por Bloomberg, las empresas del S&P 500 están en camino de ser más rentables de lo que han sido en más de una década.

Estas empresas deberían superar un margen de ingresos neto promedio del 13% en la segunda mitad de este año, y los datos sugieren que en 2025 registrarán el mayor margen de ganancias visto desde 2009.

Los números no mienten

Los analistas de Wall Street coinciden…

Los analistas esperan tasas de crecimiento de ganancias interanuales del 9,3%, 8,3% y 17,6% para el segundo, tercer y cuarto trimestre, respectivamente. Y las ganancias totales para 2024 deberían aumentar un 11,4% con respecto a 2023.

¿Qué está impulsando este aumento de la rentabilidad?

Las empresas citan varios factores, incluido el poder de fijación de precios (poder trasladar los mayores costos a los clientes sin afectar las ventas), los precios más bajos de las materias primas, las eficiencias obtenidas de las tecnologías de inteligencia artificial y algunas reducciones de personal.

Como Alexander Green les recuerda con frecuencia a sus suscriptores… en el largo plazo son las ganancias y no las tasas de interés las que impulsan los precios de las acciones.

Entonces, con las ganancias listas para subir y la Fed sin parecer demasiado dura, las perspectivas para los precios de las acciones son muy buenas en este momento.

En pocas palabras, es AHORA el momento de tener tu dinero en el mercado.

Buenas inversiones.

Matt Benjamin
Para Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025