Argentina

Las medidas que apuntan a redireccionar los ahorros de los argentinos

En nuestro país, la incertidumbre económica nos ha llevado históricamente a refugiarnos en el dólar. Pero el enfoque del gobierno de Milei apunta a terminar con con esta larga historia.

 

El gobierno se ha propuesto noquear la inflación con todas las armas de las cuales dispone:
Dejó de imprimir pesos para financiar su déficit.
Se hizo cargo de los pasivos del Banco Central para eliminarlos sin que haya emisión de pesos.
Y ahora cerró todas las fuentes de impresión de dinero y endureció su intervención en los mercados de cambios para contener los dólares paralelos.

¿Cómo esto impacta en tus ahorros?

Lo que está pasando en los últimos días podría obligar a que muchos argentinos cambien el destino de sus inversiones. En nuestro país la gente protege su riqueza invirtiendo en activos que se expresan en dólares. Desde billetes, bonos y acciones hasta máquinas e inmuebles, el dólar es su activo de refugio ya que los ha protegido de los múltiples episodios de inestabilidad económica y alta inflación. Para los argentinos, la moneda estadounidense es más estable y confiable que el peso.

Por supuesto, que los argentinos prefieran el dólar no solo es el resultado de las cualidades del billete norteamericano. También se debe a que sucesivos gobiernos usaron durante muchos años la máquina de imprimir pesos para financiar sus déficits. Esto llevó a que hubiera demasiados pesos circulando en la economía argentina y a que subieran los precios de los bienes y servicios expresados en moneda local (lo que comúnmente conocemos como inflación). Uno de estos precios es el dólar: comprando dólares o activos expresados en esta moneda, la población protege su riqueza.

El gobierno actual está buscando que la gente deje de comprar dólares y confíe en la moneda argentina.

Repasemos rápidamente que se ha hecho y se está haciendo en este sentido:

Superávit Fiscal: Desde enero, las cuentas públicas están cerrando con superávit, por lo que el Banco Central ya no tiene que imprimir pesos para financiar el gasto excesivo del sector público.
Eliminación de Pasivos del Banco Central: El gobierno eliminará los pasivos monetarios del Banco Central. Estos pasivos, en algún momento, podían transformarse en pesos que circularan por la economía e impulsaran la inflación. Para evitar esto, el Tesoro Nacional asumirá esta deuda, refinanciándola con títulos de plazos más largos y pagando los intereses con el superávit fiscal.
Intervención en el Mercado de Cambios: El Banco Central endurecerá su intervención en los mercados de cambios. Cuando compra dólares en el mercado oficial, emite pesos. Para anular esta impresión de billetes, la autoridad monetaria absorberá pesos vendiendo bonos en dólares. Así, también hará bajar el precio de estos bonos junto con los tipos de cambio MEP y Contado con Liquidación (CCL). Si bajan los tipos de cambio financieros, también caerá el dólar “blue”.

Estrategias a seguir

La dura intervención en el mercado de cambios también apunta a estimular la oferta de dólares y desestimular su demanda en el mercado oficial. Por un lado, los exportadores liquidan sus dólares en un 80% en el mercado local y en un 20% en el mercado financiero. Si se espera que el dólar CCL baje, los exportadores querrán vender y liquidar su producción stockeada antes de esta baja para obtener una mayor cantidad de pesos. Por otro lado, la caída del dólar CCL también achicaría la brecha contra el dólar oficial, lo que reduciría las expectativas de devaluación e incentivaría a que los importadores disminuyan sus compras adelantadas.

Junto con esta medida, el Gobierno anunció que ya le compró al Banco Central los dólares que necesita para pagar los vencimientos de deuda de enero. Estos compromisos suman USD 1.528 millones, que serán depositados en un fiduciario en el Bank of New York y estarán disponibles exclusivamente para el pago de deuda.

Si la población cree que el plan del Gobierno va a ser exitoso en el mediano-largo plazo, la brecha entre el dólar oficial y los dólares paralelos progresivamente se irá achicando. Esto haría que muchas personas cambien el destino de sus inversiones desde activos dolarizados hacia activos locales que puedan proveer un retorno en pesos y capturar un crecimiento adicional en moneda dura por la baja del tipo de cambio CCL.

No esperes más, el momento de actuar es ahora. Si quieres saber cómo aprovechar estas nuevas oportunidades, te invitamos a hacer click acá.

¡Que tengas muy buenas inversiones!

Entradas recientes

Lo gratis cuesta caro: la peligrosa ilusión que seduce a millones

En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…

15 septiembre, 2025

SOL: una cripto en la cresta de la ola

Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…

15 septiembre, 2025

Aprende a pensar como un tiburón del mercado

El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…

15 septiembre, 2025

La estrategia perfecta o el verdadero santo grial del trading

Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…

4 septiembre, 2025

WLFI: el token de Trump que genera polémica

En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…

4 septiembre, 2025

Lo que la mayoría de los “indexadores de mercado” entiende mal

La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…

4 septiembre, 2025