Cripto

El fin del dólar: los grandes fondos apuestan por bitcoin

El 3 de octubre, JP Morgan publicó un informe que anticipa la pérdida de valor del dólar. ¿Su opción? el tradicional oro… y bitcoin. Y no fueron los únicos: el miércoles fue lanzado en la bolsa de Estados Unidos un fondo que permite a los grandes fondos invertir en ambos. Los peces gordos comienzan a mostrar su mano…

 

Es cierto que no todo lo que brilla es oro.

También existe bitcoin.

Hoy te quiero hablar brevemente de algo que sucedió el miércoles y creo que no tuvo repercusión suficiente.

Si lo has hecho, verás que cuando hablas de criptomonedas con las personas, su actitud cambia. Unos pocos, los menos, estarán sumamente interesados. Pero la mayoría te mirará como si estuvieras hablando de un mercado de apuestas.

Bueno, el miércoles, el propio gobierno de Estados Unidos cedió a las presiones de los fondos de inversión que buscan activos seguros en los que invertir y autorizó el lanzamiento de un activo muy particular en su bolsa…

Un fondo cotizado compuesto en partes iguales por oro (una de las inversiones más seguras del mundo)… y por bitcoin.


BusinessWire (una empresa de Berkshire Hathaway, el holding de Warren Buffett).
Este paso, que puede parecer un movimiento técnico, es en realidad un parteaguas en la historia financiera moderna.

Déjame ponerte en contexto…

¡¿Estás viendo la suba de bitcoin de los últimos días?!

Creemos que puede ser el principio de una tendencia alcista que venimos anticipando hace meses.

Para que puedas beneficiarte al máximo, te dejo un plan de inversión que consiste en comprar una serie de criptos que podrían ser las más beneficiadas por esta suba.

Hay mucho dinero en juego para los que actúen ahora que el boom está comenzando.

Conoce cómo aprovecharlo haciendo clic aquí:

En ETF muy particular

Los ETF son fondos de inversión que invierten en uno o varios activos y de los que puedes participar de forma legal y regulada en la bolsa.

Sirven para tener exposición, por ejemplo, con poco capital, en una cartera diversificada de activos (los componentes del fondo).

En el caso de los ETF de bitcoin, han permitido que los capitales más grandes del mundo (fondos de pensión, compañías de seguros, family offices y fondos soberanos, por ejemplo) puedan obtener ganancias con este activo que, por fuera del ETF, no está regulado para operar.

Esos mismos fondos que hasta hace unos meses ignoraban o criticaban el universo cripto, hoy están forzando la adopción de este activo que algunos llaman “el oro digital”.

Pero en este caso hablamos de un ETF muy particular.

Verás, cuando inviertes en oro, tradicionalmente estarás buscando “refugio” para tu capital. Cuando hay crisis en el mundo, la mayoría de los inversores liquidan sus inversiones y compran oro: un activo con demanda global y escaso, lo cual lleva a una inversión de menor riesgo que las generales.

Este fondo equipara al bitcoin con el oro.

Por un lado, permite moderar su volatilidad a través de un activo de mayor demanda, como el metal dorado. Pero, a la vez, nos está hablando de un nuevo nivel de aceptación del ecosistema cripto y de bitcoin en particular.

Grandes instituciones financieras están pasando de estos titulares, en 2017:


Fuente: El País, septiembre de 2017
A esto, hoy:


Fuente: Cryptonews, septiembre de 2024
En sus 15 años de existencia, bitcoin ha mostrado un rendimiento históricamente alcista, superando múltiples veces su propio récord de precio en cada ciclo de mercado.

Dicho de forma más sencilla: si guardas bitcoin a largo plazo, siempre ha ofrecido ganancias.


Y, ya que hablamos de JP Morgan, dejemos que ellos mismos nos cuenten la relevancia de este ETF:


Fuente: Crypto247, 3 de octubre pasado
Pero, ¿qué es ese “mercado de envilecimiento” del que habla la noticia?

¿El fin del dólar?

Los inversores comienzan a pensar en un futuro próximo donde la principal moneda dura del mundo cada vez valga menos.

Sobran las razones para pensarlo: el conflicto en Medio Oriente que puede generar una crisis en el precio de la energía, del alimento y de las cadenas de suministro; la baja de la tasa de interés de la Fed (que significa exactamente eso: un dólar más barato) y el movimiento de desdolarización creciente por parte de los BRICS y los países emergentes… no auguran un gran escenario para el billete verde.

Los grandes inversores ya se están preparando para un mundo donde el dólar no sea tan dominante.

Y este movimiento ya nos habla de a dónde está dirigida la atención de los grandes capitales…

Por eso, mientras la mayoría de las personas todavía mira con escepticismo el valor del mercado de criptomonedas, los grandes fondos ya se han subido al tren.

Si estás prestando atención al tablero, sería buen momento para que realices tu jugada.

Hablamos pronto.

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025