Acciones

Dónde está y cómo aprovechar el potencial de las acciones

Desregulación y reforma fiscal, menores costos de endeudamiento y mayores rentabilidades de las empresas son los tres grandes factores que esperamos impulsen al mercado este año. ¿Dónde está el detalle de en qué empresas invertir?

¿Qué tiene reservado 2025 para los inversores?

Es la pregunta en la mente de todos los estrategas de inversión en esta época del año. Cualquier inversor que pudiera responderla con certeza podría hacer sus apuestas ahora y retirarse con sus ganancias a fines de 2025.

Si bien eso es solo una fantasía divertida, Wall Street, de hecho, dedica una cantidad masiva de investigación a responder esa misma pregunta.

Alrededor de mediados de diciembre de cada año, casi todos los bancos de inversión analizan una serie de factores – desde cambios potenciales en la regulación e impuestos, hasta la salud de las finanzas de consumidores y empresas, y lo que se espera que haga la Reserva Federal, entre muchos otros – y llegan a un solo número: el nivel del S&P 500 al final del año siguiente.

Aquí están algunos de los objetivos de los grandes bancos de inversión para el S&P 500 para fines de 2025 – así como las ganancias porcentuales que implican esos objetivos para el índice este año. (Nota: El S&P 500 terminó 2024 en aproximadamente 5.880 puntos).

La ganancia promedio predicha para el S&P 500 aquí es de aproximadamente 14%, algunos puntos porcentuales más alta que la ganancia anual promedio del 10% a lo largo de la historia del índice.

 

Factores variables

Por supuesto, estas son meras predicciones basadas en una serie de factores altamente variables. E históricamente, han sido solo moderadamente precisas. El año pasado, los grandes bancos subestimaron la ganancia del S&P en aproximadamente 18% en promedio (el índice subió casi 24% en 2024). Hace tres años, lo sobreestimaron en 26% (el índice cayó 18% en 2022).

Así que debemos tomar estos objetivos por lo que valen: meras indicaciones direccionales de hacia dónde se espera que vaya el mercado. Y para este año, es hacia arriba.

Aun así, puede ser una meta difícil considerando que el mercado registró ganancias del 20% o más en los últimos dos años, la primera instancia de retornos consecutivos superiores al 20% desde 1998.

Pero hay buenas razones por las que los grandes estrategas esperan otro buen año para el mercado en 2025:

  1. Desregulación y reforma fiscal: El presidente electo Donald Trump hizo campaña con un régimen de políticas muy favorable a las empresas, incluyendo la desregulación de ciertas industrias, particularmente energía y servicios financieros – lo que debería dar a muchas compañías la capacidad de lograr mayores ingresos y ganancias. También prometió recortes de impuestos a las empresas, lo que les dará fondos adicionales para expandir sus operaciones y agregar personal, todo lo cual será bueno tanto para la economía como para sus propias ganancias (y los precios de las acciones).
  2. Tasas de endeudamiento más bajas: Se espera que la Reserva Federal continúe recortando las tasas de interés este año, aunque gradualmente. La capacidad de pedir prestado más barato será bienvenida por muchas empresas estadounidenses, particularmente small caps y microcaps.
  3. Mayores rentabilidades: Los analistas esperan que las empresas del S&P 500 alcancen márgenes de ganancia récord en 2025. Esto será impulsado por recortes de impuestos, inteligencia artificial y otras tecnologías que mejoran la productividad. Las ganancias podrían crecer hasta un 15% interanual, lo que debería enviar los precios de las acciones al alza.

 

Dicho esto, hay algunos potenciales vientos en contra para el mercado alcista este año. Aún no está claro cuál será el alcance y el impacto de los aranceles que promete la administración Trump. El efecto podría ser negativo si impulsa la inflación al alza o enciende una guerra comercial global.

Y el sector de la vivienda sigue siendo un problema. Las tasas hipotecarias están ahora en un máximo de seis meses, lo que hace imposible la compra de una vivienda para muchas familias y continuará deprimiendo la construcción y venta de viviendas.

Finalmente, incluso si el mercado logra un crecimiento de dos dígitos este año – y no dudo que podría hacerlo – seguirá habiendo caídas. En 2023, cuando el mercado subió 26% en el año, hubo una corrección del 10% en el camino. El año pasado, cuando el mercado subió casi 24%, hubo una caída del 9%.

Las caídas o correcciones menores son normales incluso en mercados alcistas fuertes, pero los inversores inteligentes las verán como oportunidades de compra.

Estate atento a nuestras comunicaciones para que puedas aprovecharlas.

 

Matt Benjamin
Para Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025