Las políticas fiscales y regulatorias propuestas por Trump son una señal positiva para la economía: es probable que resulten en mayor crecimiento económico, salarios más altos, precios más bajos, mayores márgenes de ganancia y ganancias corporativas más sólidas, lo que debería conducir a precios de acciones más altos en 2025.
“Vamos a traer de vuelta el Sueño Americano… más grande, mejor, más audaz, más rico, más seguro y más fuerte que nunca” – Presidente Donald Trump
Desde la elección de Donald Trump hace dos meses, he venido entregando un mensaje claro y consistente a nuestros lectores.
Me encantan sus políticas de desregulación. Me encantan sus ideas en torno al recortes de impuestos. Me encanta su plan para hacer más eficiente el gobierno de Estados Unidos.
Pero no me gustan para nada sus aranceles.
Porque un arancel estadounidense finalmente termina siendo un impuesto pagado por los consumidores estadounidenses, no por empresas extranjeras.
“¿Y esto a mí que me importa?”, podrás decir. “Yo no vivo en Estados Unidos ni soy un consumidor estadounidense”.
Pues, como inversor, debería. Porque los aranceles estadounidenses aumentan los precios y avivan la inflación en la Primera Economía del mundo, no solo incrementando el costo de los bienes importados sino permitiendo que las empresas locales aumenten los precios de sus propios productos sin perder participación de mercado.
También conducen a acciones de represalia en el extranjero. (Los gobiernos extranjeros enfrentan presión inmediata para imponer impuestos a las exportaciones estadounidenses en respuesta, potencialmente desencadenando una guerra comercial y afectando los precios de las monedas).
Sin embargo, Estados Unidos tiene un secreto que otros no tienen: un boom de productividad.
Los estadounidenses siguen encontrando formas de hacer más en el trabajo. Y “hacer más con menos” es la definición misma de ganancias en productividad.
En los últimos cinco años, el crecimiento trimestral de la productividad ha promediado 2,1%, una marcada mejora respecto a los 10 años anteriores.
Las cifras están ajustadas por inflación, lo que significa que las ganancias de productividad no reflejan simplemente precios más altos cobrados por bienes y servicios.
De hecho, muchas empresas están aumentando sus ingresos sin trasladar mayores costos a los clientes.
Y ahora gracias a las políticas de la administración Trump, Estados Unidos se encuentra bien preparado para un boom económico de baja inflación en 2025.
Las ganancias de productividad son cruciales porque permiten:
Trump ha dicho que le gustaría reducir la tasa impositiva a las empresas del 21% al 15%.
Esto atraerá más negocios internacionales a Estados Unidos y dará a las empresas estadounidenses más dinero para gastar en reclutamiento, salarios, nueva tecnología e investigación y desarrollo.
En su primer mandato, Trump fue el único presidente moderno en lograr una reducción neta de regulaciones.
Y con los republicanos controlando la Cámara y el Senado, está preparado para reducir enormemente el tamaño y alcance de la administración del Estado.
Trump ha prometido eliminar 10 regulaciones por cada nueva introducida, reduciendo los costos de compliance para las empresas en miles de millones de dólares por año.
En resumen, las políticas fiscales y regulatorias propuestas por Trump son una señal positiva para la economía.
Es probable que resulten en mayor crecimiento económico, salarios más altos, precios más bajos, mayores márgenes de ganancia y ganancias corporativas más sólidas.
Y esto, como inversor, es lo que debería importarte: porque todo esto debería conducir a precios de acciones más altos en 2025.
Sobre todo en acciones de empresas con foco en el desarrollo tecnológico por un lado o en el mercado interno de Estados Unidos por el otro.
Alex Green es uno de los asesores financieros e inversores más reconocidos en Wall Street. Por 16 años fue una figura clave en algunas de las instituciones financieras más importantes de Nueva York. A los 43 años se retiró para dedicarse a su verdadera pasión: transmitir sus conocimientos y estrategias a lectores de todo el mundo. Es editor de MicroCap Trader en Inversor Global.
En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…
Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…
El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…
Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…
En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…
La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…