Cripto

Del “colapso” al récord

Hace apenas unos meses, muchos lo daban por muerto. Hoy, Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico y se consolida como el nuevo estándar financiero global. Qué lo impulsó, por qué ocurrió ahora y cómo entender este ciclo con perspectiva.

Por Iñaki Apezteguia

Hace no tanto, hablar de Bitcoin era hablar de decepción.

Veníamos de un mercado bajista brutal. Desde el pico de 2021, cuando rozó los USD 69.000, el precio se había desplomado por debajo de los USD 20.000 en 2022. Fue una caída que arrastró a todo el ecosistema: colapsaron exchanges, se esfumaron proyectos con nombres prometedores, y se perdieron miles de millones en capitalización. Muchos titulares no hablaban ya de criptomonedas, sino de “criptofraudes” y “criptoescombros”.

En ese contexto, para muchos, Bitcoin estaba acabado. Pero no para todos.

Mientras los titulares hablaban del fin de cripto, los datos contaban otra historia. Ballenas y pequeños inversores no dejaron de acumular. Plataformas como Glassnode mostraban que tanto monederos con más de 1.000 BTC como los de menos de 100 estaban sumando satoshis de manera constante desde el primer trimestre de 2024.

Esta tendencia se profundizó en abril y mayo de 2025, cuando se sumaron más de 83.000 BTC en billeteras de largo plazo. Esta acumulación —silenciosa pero implacable— fue construyendo el terreno para lo que vivimos esta semana.

El 21 de mayo, Bitcoin rompió su techo y alcanzó un nuevo máximo histórico: USD 109.400, resultado de una estrategia silenciosa, una narrativa sólida y una estructura de fundamentos cada vez más potente.

 ¿Qué cambió desde aquel fondo?

Varios factores actuaron en conjunto para encender este nuevo ciclo.

Primero, la adopción institucional. Fondos, empresas, e incluso Estados comenzaron a incorporar Bitcoin en sus carteras y balances. Casos como Meta Planet en Japón, Mercado Libre en Argentina o compañías de infraestructura financiera en Estados Unidos comenzaron a usar Bitcoin no como una apuesta especulativa, sino como reserva estratégica.

Segundo, la regulación. Lejos de ser un obstáculo, las leyes comenzaron a jugar a favor. El avance del GENIUS Act en Estados Unidos —una ley que regula de forma positiva y seria a las stablecoins— envió un mensaje contundente: las criptomonedas llegaron para quedarse, pero esta vez con reglas claras. Y ese entorno regulado favorece el ingreso de capital institucional.

Tercero, la liquidez global. El crecimiento de la oferta monetaria (M2) en economías desarrolladas sigue estimulando la demanda por activos escasos. Y Bitcoin, con su límite inquebrantable de 21 millones, responde con fuerza cada vez que la liquidez se expande. En 2025, ese fenómeno volvió a alinearse.

Cuarto, la narrativa geopolítica. En un mundo con bonos soberanos en crisis —como los de Japón, cuyo rendimiento a 30 años superó el 3,15% y provocó una alerta de default— Bitcoin emerge como refugio alternativo. Mientras tanto, Texas acaba de aprobar la creación de una reserva estatal en BTC, y otros estados ya están siguiendo el ejemplo. Ya no es una teoría: los gobiernos están comprando Bitcoin.

 El ciclo completo en tiempo récord

Esta suba no es solo técnica. Es simbólica.

Desde finales de 2022 hasta hoy, el mercado vivió un ciclo completo: colapso, capitulación, consolidación… y ahora, validación. Pero esta vez, con un componente extra: institucionalización.

Ya no hablamos de traders solitarios frente a una pantalla. Hablamos de fondos que mueven miles de millones. Hablamos de Estados que legislan a favor. Hablamos de empresas que eligen a Bitcoin como parte de su estructura financiera.

Y en este nuevo escenario, cada nuevo ATH no solo marca un récord: marca un nuevo piso de legitimidad.

¿Y por qué justo ahora? Muchos se hacen esa pregunta. La respuesta está en la confluencia perfecta de factores técnicos, regulatorios, económicos y sociales.

  • La presión compradora de las últimas semanas encontró escasa resistencia, porque hay muy poco BTC disponible en exchanges.
  • Los avances en regulación generaron un entorno más previsible y amigable para los grandes capitales.
  • El contexto global —con tensiones en Asia, inflación contenida en Estados Unidos y tratados comerciales en revisión— vuelve a poner a Bitcoin en la mesa como alternativa a los sistemas financieros tradicionales.
  • Y, quizás lo más potente, el FOMO volvió. El miedo a quedarse afuera resucita cada vez que se rompe un récord. Pero esta vez, el sentimiento viene acompañado por fundamentos sólidos, no solo entusiasmo.

 Una lección para recordar

Este nuevo máximo histórico nos deja una enseñanza simple pero poderosa: los grandes momentos del mercado no nacen del optimismo, sino del escepticismo.

Cuando todo parecía perdido, cuando el miedo dominaba los foros y las ventas superaban a las compras, quienes se animaron a mantener o a entrar fueron construyendo las bases de este momento. Y eso no es casualidad: es la esencia misma del ciclo cripto.

Hoy celebramos este nuevo ATH. Pero también lo tomamos como advertencia: el mercado premia la visión, no la reacción.

En Inversor Global llevamos años preparando este escenario. Por eso, dentro de la Membresía Cripto Gold, armamos una cartera especial con “las 7 monedas para el millón”. Proyectos que combinan fundamentos sólidos, potencial de crecimiento y narrativa para los próximos 6 a 18 meses.

Bitcoin hizo historia ayer. Pero lo más probable es que este solo sea el inicio de su próxima gran etapa.

Y tú, ¿vas a mirar desde afuera… o vas a ser parte del cambio?

Por Iñaki Apezteguia

Para Zoom de Mercado

Entradas recientes

¿Vender en mayo y retirarse?

Si tu estrategia es de largo plazo –como debería ser en la mayoría de los…

23 mayo, 2025

Qué es el scalping y cómo ganar con esta estrategia

El scalping no es para todos. Requiere concentración, rapidez y una mentalidad fría. Pero si…

23 mayo, 2025

GENIUS Act: Estados Unidos y la legalización de las stablecoins

El Congreso estadounidense acaba de legalizar las stablecoins respaldadas por el dólar con una ley…

20 mayo, 2025

¿Tiene razón Trump sobre la Fed?

Trump insiste en que la Reserva Federal debería bajar las tasas ya mismo. Pero con…

20 mayo, 2025

Por qué el debut de eToro en la bolsa juega a tu favor como trader

El éxito de eToro en su salida a bolsa no es solo un caso de…

20 mayo, 2025

Una leyenda de las inversiones cuelga los botines

A pesar de la salida del gran Warren Buffett, tenemos plena confianza en que la…

12 mayo, 2025