Acciones

El enfoque Mike Tyson para invertir

Invertir no es solo estrategia: también es resistencia emocional. En un mercado que golpea sin aviso, los mejores retornos llegan para quienes saben mantener la calma y actuar con visión. Este enfoque puede marcar la diferencia en plena temporada de balances.

 

Mike Tyson dijo una vez: “Todos tienen un plan… hasta que reciben el primer golpe en la cara”.

 

Eso mismo podría aplicarse a muchos inversores. Al abrir una posición, la mayoría cree tener una estrategia clara, lista para todo escenario. Pero cuando el mercado golpea con fuerza —una caída inesperada, una noticia alarmante—, todo ese plan se desvanece y el inversor promedio reacciona con miedo, improvisación y pérdidas.

 

En teoría, invertir no debería ser tan complejo. Quien tiene una cartera sólida, con acciones de calidad, puede resistir los embates del mercado y salir ganando en el largo plazo. Como un boxeador bien entrenado, lo importante no es evitar todos los golpes, sino saber resistirlos y mantenerse en pie.

 

El problema es que muchos no resisten. Al menor ruido —una baja puntual, una mala noticia, una toma de ganancias— preguntan: “¿Debería vender ahora?”. Esa reacción emocional suele ser el peor enemigo del inversor.

 

Uno de los movimientos más difíciles en el mercado es comprar cuando todos venden. Ir contra la corriente requiere disciplina, nervios de acero y convicción. Pero, justamente, esas situaciones extremas ofrecen las mejores oportunidades de ganancia.

 

Pensemos en la crisis financiera de 2008, en el desplome por la pandemia en 2020 o incluso en el bear market de 2022. ¿Cuántos compraron en el momento de mayor miedo? Muy pocos. La mayoría esperó la recuperación… y se perdió la parte más rentable del rebote.

 

En esos momentos donde “los demás están en la lona” —como diría Tyson—, aparecen los verdaderos golpes de suerte… para quienes saben dónde mirar.

 

Claro que no se trata de comprar cualquier acción que esté cayendo. Muchas veces el desplome es justificado, y lo peor aún no ha pasado. Pero hay casos donde las ventas masivas arrastran a empresas de calidad. Es allí donde el inversor informado puede sacar ventaja.

 

Veamos algunos ejemplos recientes:

 

 El 8 de abril, las acciones de Albemarle (NYSE: ALB) cayeron 13% en un solo día tras un informe que afirmaba que China tenía más reservas de litio de lo estimado. Al día siguiente, el papel rebotó hasta un 22%:

 En marzo, Super Micro Computer (Nasdaq: SMCI) perdió un 13% tras rumores de ventas de insiders. Al día siguiente, subió 12,6%. Hoy, cotiza más de un 25% por encima de esos niveles:

 Uno de los casos más llamativos fue el de Globe Life (NYSE: GL). Sus acciones se desplomaron más de 50% en un solo día luego de que un fondo activista la criticara duramente. En menos de 24 horas, rebotó un 25%. Hoy, cotiza al doble de su mínimo:

En todos estos casos, el patrón se repite: pánico, ventas masivas… y luego recuperación. ¿Quién gana? El que no se deja llevar por el miedo y actúa con visión.

 

Con la temporada de balances por comenzar, volveremos a ver episodios similares. Resultados que no cumplen con las expectativas y reacciones exageradas del mercado. Es en esos momentos donde conviene tener el ojo puesto en las oportunidades.

 

 ¿Y cómo saber dónde buscar?

 

En Inversor Global creemos que el próximo gran movimiento no vendrá de las tecnológicas gigantes, sino de una nueva generación de empresas en crecimiento. Por eso creamos una cartera exclusiva con “Los Próximos 7 Magníficos”: siete acciones seleccionadas por su potencial disruptivo, su valoración actual y su capacidad de liderar la próxima etapa alcista del mercado.

 

Mientras muchos se aferran a lo que ya funcionó —Nvidia, Meta, Amazon—, nosotros apuntamos a lo que viene. Empresas que todavía no están en boca de todos, pero que tienen todo para destacarse en sectores como inteligencia artificial, robótica, salud digital y energía del futuro.

 

El mercado siempre va a lanzar golpes. Pero quien sabe esquivar, bloquear y contraatacar… puede llevarse la victoria.

 

 

Entradas recientes

¿Cuántos indicadores son suficientes?

¿Estás constantemente agregando indicadores a tu gráfico? ¿Sientes que cuanto más aprendes, más dudas tienes…

17 julio, 2025

Estados Unidos redefine el juego cripto: las leyes que podrían marcar un antes y un después

Con la aprobación preliminar de tres leyes históricas —GENIUS, CLARITY y Anti-CBDC—, Estados Unidos avanza…

17 julio, 2025

¿Por qué te cuesta empezar a operar?

Puedes tener una estrategia clara, leer gráficos como un experto y entender los indicadores a…

14 julio, 2025

Bitcoin a USD 120.000: las razones de un hito y lo que podría venir

La principal criptomoneda del mundo alcanzó un nuevo récord histórico, impulsada por la combinación de…

14 julio, 2025

Por qué las acciones de baja capitalización podrían superar al mercado en el próximo rally

Una combinación de tasas de interés más bajas, alivios fiscales y ventajas competitivas están alineando…

14 julio, 2025

Las inversiones más allá del dinero

Una estrategia sólida, reglas claras y una visión de largo plazo pueden marcar la diferencia…

10 julio, 2025