Acciones

Esta industria está a punto de explotar (y no hablamos de un reactor)

La energía nuclear vuelve al centro de la escena… y de los portafolios más estratégicos. Después de décadas de estancamiento, la industria nuclear vive un boom global impulsado por la demanda energética, el cambio climático y nuevas tecnologías. En esta nota vemos por qué este sector vuelve a brillar y cómo posicionarte para aprovechar su renacimiento.

 

Matt Benjamin 

 

¿La energía nuclear es el futuro… de tu portafolio?

 

No te recomendaría invertir todo tu capital en acciones nucleares, al menos no todavía. Pero sin duda, este sector debería estar presente en cualquier cartera bien diversificada.

 

¿Por qué?

 

Después de décadas en las sombras debido a preocupaciones económicas, de seguridad y accidentes emblemáticos como Three Mile Island (1979) y Chernobyl (1986), la industria de la energía nuclear está viviendo un renacimiento extraordinario.

 

 Tres grandes fuerzas impulsan este cambio:

  • La demanda energética no deja de crecer: El consumo de electricidad sigue en ascenso a nivel mundial. Los centros de datos y la inteligencia artificial exigen enormes cantidades de energía en las economías avanzadas. Y los países emergentes —especialmente los más pobres— se están electrificando a gran velocidad.


  • Cambio climático y necesidad de bajas emisiones. Cada vez es más evidente que no se puede cubrir toda esa demanda energética solo con fuentes renovables como la eólica o la solar. La energía nuclear, una de las fuentes con menor huella de carbono, debe ser parte de la ecuación.


  • Avances tecnológicos: La tecnología nuclear ha mejorado radicalmente. Los reactores avanzados son ahora pequeños y modulares (small modular reactors), lo que permite instalarlos en lugares donde antes era inviable. Además, pueden construirse fuera del sitio y luego transportarse, lo que reduce costos y tiempos.

 Un nuevo respaldo institucional

 

La energía nuclear, que durante mucho tiempo fue ignorada o incluso combatida por gobiernos y movimientos ecologistas, hoy cuenta con el aval de muchos de esos mismos actores.

 

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubái en 2023, la energía nuclear fue incluida por primera vez como una de las fuentes clave para combatir el calentamiento global. Rafael Mariano Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la definió como una “fuente de energía limpia y segura”.

 

Incluso el Banco Mundial, que por décadas evitó financiar centrales nucleares en mercados emergentes, cambió de postura. En junio, aprobó la inclusión de proyectos nucleares como parte de su estrategia para llevar electricidad a más regiones.

 

Como resultado, unos 20 países anunciaron planes para triplicar su capacidad nuclear hacia 2050. Actualmente, hay más de 60 reactores en construcción, 28 de ellos en China, que necesita nuevas fuentes de energía para abastecer a su creciente clase media.

 

Estados Unidos también se suma a la tendencia. En mayo, el presidente Trump firmó cuatro órdenes ejecutivas para acelerar la instalación de nuevos reactores. El objetivo es cuadruplicar la capacidad nuclear del país hacia 2050 y tener 10 nuevos reactores en construcción antes de 2030.

 

Frente a este panorama, el OIEA revisó al alza su proyección sobre la expansión nuclear cuatro veces en los últimos cuatro años. Ahora estima que la capacidad nuclear global se multiplicará por 2,5 hacia mediados de siglo.

 

 ¿Cómo invertir en esta tendencia?

 

Hay varios ETFs que permiten exponerse a esta temática. Algunos destacados son:

 

  • VanEck Uranium and Nuclear Energy ETF (NLR

 

  • Range Nuclear Renaissance Index ETF (NUKZ)

 

Ambos siguen a empresas vinculadas con la minería de uranio, la construcción de plantas nucleares y la generación de energía. Y los dos han subido más de 30% en lo que va del año (para ponerlo en contexto, el S&P 500 sube alrededor de un 6%).

Durante abril y mayo, estos ETFs se dispararon luego de que Trump flexibilizara algunos aranceles y anunciara sus órdenes ejecutivas a favor de la industria nuclear.

 

Y hay una empresa particularmente interesante con sede en Baltimore: Constellation Energy (Nasdaq: CEG). Fundada en 1960, la compañía ofrece diversas fuentes de energía con bajas emisiones, pero más del 85% proviene de energía nuclear.

 

Constellation incluso anunció una alianza con Microsoft (Nasdaq: MSFT) para reactivar un reactor nuclear en Three Mile Island y usarlo como fuente de energía para centros de datos.

 

¿El resultado? La acción de Constellation está 27% arriba en 2025 y acumula más de 600% de ganancia en cinco años.

 

Sin duda, el renacimiento nuclear ya está en marcha. Y los inversores atentos podrían estar frente a una oportunidad que no se presenta todos los días.

 

Invierte con inteligencia,

 

Matt

 

Publicado por
Belen Ambrosini

Entradas recientes

¡El primer ETF con staking es de Solana!

El lanzamiento del ETF REX-Osprey marca un antes y un después para las criptomonedas en…

7 julio, 2025

El indicador que puede darte grandes oportunidades de trading

El Forward P/E del S&P 500 es más que una métrica de valoración: es una…

7 julio, 2025

Cómo operar y ganar en medio de la guerra

Las guerras no solo se libran en el campo de batalla. También sacuden los mercados.…

30 junio, 2025

Por qué Bitcoin rebotó cuando cayeron los misiles

Estados Unidos bombardeó objetivos en Irán y los mercados reaccionaron con miedo. ¿Todos? No. Bitcoin…

30 junio, 2025

Por qué deberías invertir en los PRÓXIMOS Siete Magníficos

Las acciones que llevaron a Apple, Amazon y Nvidia a generar ganancias extraordinarias ya no…

30 junio, 2025

Lo único que te salva de perderlo todo

Imagina esto: entras en una operación con confianza. El análisis parecía claro, el precio se…

2 junio, 2025