Acciones

¿Estás despierto?

En el mundo de las inversiones, es fácil caer en la trampa del estrés, la codicia o la búsqueda constante de resultados. Pero, ¿y si el secreto del bienestar —y hasta de tomar mejores decisiones financieras— estuviera en despertar la conciencia? Desde el sudeste asiático, Alex Green nos invita a mirar hacia el budismo y aplicar su sabiduría al caos de la vida moderna.

Por Alex Green

Hace un tiempo, el Oxford Club de Estados Unidos -para quienes investigo y escribo desde hace dos décadas- organizó una expedición reveladora de dos semanas al sudeste asiático, recorriendo Laos, Camboya y Vietnam. Vimos, experimentamos y comimos muchísimo.

Durante el viaje también conectamos con una de las grandes filosofías orientales del mundo, una que sigue resonando con millones de personas, sin importar su origen o creencias: el budismo.

El budismo, por supuesto, es una de las religiones más antiguas del mundo, con raíces que se remontan a la India del siglo VI a.C. La vida del Buda —cuyo nombre significa literalmente “despierto”— no está documentada con precisión histórica. Pero según la tradición, se trató de un hombre común llamado Siddhartha Gautama que alcanzó la iluminación y enseñó a otros cómo escapar del sufrimiento que acompaña a toda vida humana.

Sostenía que la felicidad y la paz mental se nos escapan debido a nuestros apegos y deseos: por estatus, lujos, reputación, bienes materiales y satisfacciones temporales.

Enseñó que esos anhelos podían superarse siguiendo el Noble Sendero Óctuple:

  1. Recta comprensión
  2. Recto pensamiento
  3. Recto lenguaje
  4. Recta acción
  5. Recto sustento
  6. Recto esfuerzo
  7. Recta atención
  8. Recta concentración

Además de ser la religión predominante en el sudeste asiático, el budismo está creciendo rápidamente en Occidente. En parte, esto se debe a su carácter marcadamente ecuménico. Cuando el Dalái Lama visitó la zona de Charlottesville, Virginia, hace algunos años, enfatizó que no importa si uno es budista.

Lo que importa es mostrar bondad y compasión.

Este sentimiento está en el núcleo de muchas religiones importantes, claro. Pero aun así, es difícil imaginar a otros líderes religiosos diciendo que lo que uno cree no importa. Solo importa cómo uno se comporta.

El budismo resuena con muchos en nuestra cultura cada vez más secular. No hace conjeturas sobre la naturaleza de la divinidad ni sobre el origen del universo. Por eso algunos no lo consideran una religión o una filosofía, sino más bien “una ciencia de la mente”.

Las enseñanzas del Buda tienden a atraer tanto a creyentes de distintas religiones como a quienes no adhieren a ninguna:

  • Habla o actúa con una mente impura y los problemas te seguirán como la rueda al buey que tira del carro.
  • La paz viene desde dentro. No la busques fuera.
  • No creo en un destino que se impone a los hombres sin importar cómo actúen, pero sí en uno que se impone si no actúan.
  • Un perro no es bueno por ladrar bien. Un hombre no es bueno por hablar bien.
  • Por muchas palabras sagradas que leas o digas, de nada servirán si no actúas en consecuencia.
  • Miles de velas pueden encenderse con una sola, y la vida de esa vela no se acortará. La felicidad nunca disminuye al compartirse.
  • Así como una roca sólida no se sacude con el viento, así los sabios no se afectan por elogios o críticas.
  • El contentamiento es la mayor riqueza.
  • Nunca veo lo que ya se ha hecho; solo veo lo que queda por hacer.
  • No serás castigado por tu enojo, sino por tu enojo.
  • Aunque uno conquiste mil veces a mil hombres en batalla, el más noble vencedor es quien se conquista a sí mismo.
  • Solo hay dos errores en el camino hacia la verdad: no empezar y no llegar hasta el final.
  • Comprenderlo todo es perdonarlo todo.
  • No creas nada, sin importar dónde lo hayas leído o quién lo haya dicho —incluso si lo he dicho yo—, a menos que esté de acuerdo con tu razón y sentido común.
  • Tu tarea es descubrir tu trabajo y luego entregarte por completo a él.
  • Tú también pasarás. Sabiendo esto, ¿cómo puedes discutir?

Las enseñanzas budistas han influenciado a millones, no solo en Oriente sino también entre los grandes pensadores de Occidente, incluidos los trascendentalistas Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau, el psicólogo William James y —ese viejo pesimista— el filósofo alemán Arthur Schopenhauer.

El Buda alentaba a sus seguidores a desarrollar perspectiva a través de la meditación y la empatía. ¿Su objetivo? Despertarnos de nuestro letargo, hacernos conscientes de la impermanencia de todas las cosas y de la importancia de aliviar el sufrimiento ajeno.

Se dice que su integridad y claridad tenían un impacto profundo en quienes lo conocían. Según el Canon Pali, que data del año 29 a.C…

Cuando el Buda comenzó a recorrer la India poco después de alcanzar la iluminación, varios hombres lo vieron y reconocieron que era un ser extraordinario.

Le preguntaron:
—¿Eres un dios?
—No —respondió.
—¿Eres una reencarnación de un dios?
—No.
—¿Eres un mago, entonces?
—No —dijo de nuevo.
—Entonces, ¿qué eres?

El Buda sonrió.
—Estoy despierto.

 

Alex Green

Para Zoom de Mercado

 

Publicado por
Belen Ambrosini

Entradas recientes

Si piensas operar esta semana, te conviene leer esto antes

Julio trajo máximos históricos, pero también una nueva pregunta: ¿se viene un recorte de tasas?…

29 julio, 2025

ZORA en la mira: especulación, creadores y tensión entre blockchains

El token ZORA acaba de protagonizar uno de los rallies más comentados del ecosistema cripto…

29 julio, 2025

Cómo aprovechar las movidas de la Fed en el trading

Julio trajo máximos históricos, pero también una nueva pregunta: ¿se viene un recorte de tasas?…

24 julio, 2025

BNB marca un nuevo máximo histórico: ¿qué hay detrás de su rally?

BNB (Binance Coin), el token nativo del ecosistema Binance, ha vuelto a captar la atención…

24 julio, 2025

El verdadero genio de Einstein

Albert Einstein cambió la historia de la ciencia, pero también dejó un legado de sabiduría…

24 julio, 2025

Cómo ganar –o no perder– en mercados laterales

Tras alcanzar nuevos máximos históricos, el S&P 500, el Nasdaq y Bitcoin han empezado a…

21 julio, 2025