Cripto

ETH lidera la ofensiva y apunta a los USD 8.000

Ethereum (ETH) está atravesando un momento clave: no solo superó los 3.800 dólares y lidera el rally de las altcoins, sino que su ecosistema se está consolidando como la infraestructura central del nuevo sistema financiero digital. Todo indica que este impulso podría convertirse en el catalizador de una nueva altseason, con el potencial de generar retornos exponenciales en todo el sector cripto.

Por Iñaki Apezteguia

La llegada de los ETF al contado marcó un antes y un después para Ethereum. En lo que va de 2025, las entradas netas en estos vehículos de inversión superan los 3.700 millones de dólares, con un récord diario de 499 millones. Gestoras como BlackRock, Fidelity y Grayscale no solo acumulan ETH, sino que ya han solicitado autorización para hacer staking desde sus propios ETF, lo que reforzaría la narrativa de Ethereum como un activo generador de rendimiento.

Además, fondos como SBET anunciaron compras multimillonarias (5.000 millones de dólares en acumulación directa de ETH), y referentes como Tom Lee declararon su intención de adquirir hasta el 5% del suministro total de la criptomoneda.

Avances regulatorios que legitiman su rol

La reciente aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos también representa un fuerte espaldarazo. Esta legislación establece un marco claro para las stablecoins, exige respaldo 1:1, auditorías independientes y excluye a estos activos de la categoría de valores o commodities. Esto no solo reduce la incertidumbre legal, sino que valida a Ethereum como la base sobre la que se emiten y gestionan la mayoría de estas monedas estables.

De hecho, solo en el último mes se sumaron 3.900 millones de dólares en nuevas stablecoins sobre Ethereum, más que en todas las demás cadenas combinadas. Esto reafirma su posición como la “capa del dólar digital”.

Indicadores técnicos y fundamentales al alza

En términos tecnológicos, la actualización Pectra ha mejorado la escalabilidad y la eficiencia de la red. Se duplicó la capacidad para transacciones en capas L2, se flexibilizó el sistema de validadores y se implementaron funciones clave como la abstracción de cuentas, que permite pagar comisiones en cualquier token.

También se observa un crecimiento acelerado en el staking: cada vez más ETH quedan bloqueados, lo que reduce la oferta circulante y alimenta la narrativa deflacionaria.

El ratio ETH/BTC cerró el viernes en 0.03 y ya alcanzó 0.03213, mostrando que el mercado está favoreciendo a Ethereum frente a Bitcoin. Este comportamiento suele anticipar una rotación de capital hacia las altcoins: la tan esperada altseason.

Qué esperar hacia adelante

Las proyecciones de precio para Ethereum son cada vez más optimistas. Algunas estimaciones ubican al ETH entre los 4.000 y 8.000 dólares para fines de 2025, y hasta 12.000 en escenarios más alcistas hacia 2030, considerando su papel dominante en DeFi, stablecoins y finanzas institucionales.

Además del potencial alcista en el precio, Ethereum está ganando terreno como activo generador de ingresos. Si se aprueba el staking a través de los ETF, los inversores institucionales podrían comenzar a capturar el rendimiento nativo de la red, lo que sumaría aún más atractivo a largo plazo. Esta evolución posiciona a ETH no solo como una inversión de capital, sino también como una fuente potencial de flujo constante.

A nivel de adopción, el creciente uso de Ethereum en pagos, emisión de activos, juegos y soluciones de identidad digital sigue consolidándose. Varias plataformas de gobierno y empresas fintech están explorando su uso para sistemas de votación, emisión de documentos y transferencia de valor transfronteriza.

Por supuesto, existen riesgos: desde regulaciones globales más estrictas hasta competencia de otras blockchains o una desaceleración macroeconómica. Pero el momentum actual es sólido, con fundamentos que no dependen únicamente del entusiasmo minorista.

Además, el ecosistema Ethereum continúa expandiéndose hacia nuevas aplicaciones como finanzas regenerativas (ReFi), identidad digital soberana, comercio de carbono y tokenización de activos del mundo real. Estos sectores emergentes podrían acelerar aún más la adopción de su infraestructura.

Cómo aprovecharlo 

En Inversor Global monitoreamos este proceso de cerca a través de nuestra cartera de las 7 monedas para el millón, donde Ethereum representa actualmente el 9,55% del portafolio. La mayor parte sigue posicionada en Bitcoin (47,67%), pero confiamos en que ETH y las altcoins que completan la cartera puedan capitalizar un ciclo expansivo a medida que el capital institucional profundiza su exposición al ecosistema.

Esta estrategia busca equilibrar exposición a activos consolidados y aprovechar el potencial de multiplicación que ofrecen las altcoins en fases de expansión. ETH es clave en esa ecuación: es la puerta de entrada a una red de oportunidades que se activan cuando su precio lidera el mercado.

Iñaki Apezteguia 

Para Zoom de Mercado 

 

Entradas recientes

Cómo ganar –o no perder– en mercados laterales

Tras alcanzar nuevos máximos históricos, el S&P 500, el Nasdaq y Bitcoin han empezado a…

21 julio, 2025

Más Allá de la Autorrealización

Abraham Maslow propuso que, tras cubrir nuestras necesidades básicas, buscamos autorrealizarnos. Pero más allá del…

21 julio, 2025

¿Cuántos indicadores son suficientes?

¿Estás constantemente agregando indicadores a tu gráfico? ¿Sientes que cuanto más aprendes, más dudas tienes…

17 julio, 2025

El enfoque Mike Tyson para invertir

Invertir no es solo estrategia: también es resistencia emocional. En un mercado que golpea sin…

17 julio, 2025

Estados Unidos redefine el juego cripto: las leyes que podrían marcar un antes y un después

Con la aprobación preliminar de tres leyes históricas —GENIUS, CLARITY y Anti-CBDC—, Estados Unidos avanza…

17 julio, 2025

¿Por qué te cuesta empezar a operar?

Puedes tener una estrategia clara, leer gráficos como un experto y entender los indicadores a…

14 julio, 2025