Acciones

Las inversiones más allá del dinero

Una estrategia sólida, reglas claras y una visión de largo plazo pueden marcar la diferencia entre invertir con resultados y navegar a ciegas. En esta columna, Alex Green comparte cómo combinar rendimiento y control de riesgo sin perder de vista lo que realmente importa.

 

Quienes hacemos estas columnas las hacemos pensando en personas con ideas afines que comparten el objetivo común de alcanzar y mantener la independencia financiera.

 

Y las publicamos de forma gratuita con la esperanza de que muchos de ustedes se unan a nuestros servicios pagos. 

 

¿Por qué deberías hacerlo? Te doy mi opinión personal…

 

Nuestro objetivo es mostrar a nuestros suscriptores la ruta más corta y directa para alcanzar sus metas de inversión más importantes, ya sea jubilarse temprano o vivir la vida de sus sueños.

 

¿Cómo lo hacemos? Dejame contarte algunas formas…

 

Tenemos un modelo de asignación de activos que muestra a las personas cómo dividir su portafolio entre acciones de crecimiento y de valor, acciones de Estados Unidos y otras partes del mundo, empresas grandes y pequeñas, y bonos de alta calidad y de alto rendimiento.

 

Contamos con varios portafolios que han generado altos retornos tanto en buenos como en malos momentos.

 

Eso es porque trabajamos dentro de un sistema de inversión probado en batalla.

 

Por ejemplo, nuestras acciones deben cumplir con ciertos criterios estrictos antes de recomendarlas, incluyendo crecimiento de ventas y ganancias, márgenes de ganancia, retorno sobre el capital, respaldo institucional, etc.

 

También tenemos criterios estrictos de venta. Los más conocidos son nuestros stops dinámicos, que protegen tanto nuestras ganancias como nuestro capital.

 

Tenemos una estrategia de tamaño de posición. Por ejemplo, recomendamos que los miembros nunca inviertan más del 4% de su portafolio accionario en una sola acción.

 

Si resulta ser una buena inversión, podría convertirse en un porcentaje mucho mayor de tu cartera. Pero esa ganancia estará protegida por un stop dinámico, para que nunca se te escape de las manos.

 

¿Y si una recomendación no resulta bien?

 

Bueno, si asumiste nuestra pérdida máxima (25%) sobre el tamaño de posición máximo (4%), tu portafolio accionario valdría un 1% menos.

 

Eso no está mal como “peor escenario”.

 

Potencial de ganancia ilimitado con solo un 1% de riesgo a la baja es una gestión de riesgo inteligente, que es nuestra especialidad.

 

He sido el estratega jefe de inversiones de The Oxford Club en Estados Unidos durante 24 años (durante 16 años antes de eso, fui analista de investigación y gestor de portafolio en Wall Street).

 

Y nuestros portafolios han superado al mercado por un margen considerable durante esos 24 años.

 

Eso no significa mucho, desafortunadamente, porque todos en nuestra industria afirman que están venciendo al mercado.

 

¿Pero realmente lo están? Tengo mis dudas. 

 

Todos tienen ideas de inversión que funcionan. Y todos tienen ideas que no funcionan.

 

Nosotros no somos la excepción. Pero nunca dejamos que una pequeña pérdida se convierta en una inaceptable.

 

Y cuando nuestras ideas funcionan, los retornos suelen ser extraordinarios.

 

Por ejemplo, hace un año advertí a los lectores aquí que “Los Siete Magníficos” se estaban convirtiendo en la operación más saturada del planeta.

 

Y aunque reconocí que estas siete compañías —Apple, Amazon, Alphabet, Meta Platforms, Microsoft, Nvidia y Tesla— probablemente seguirían siendo dominantes, no era posible que mantuvieran los rendimientos espectaculares de los últimos años.

 

(Sus capitalizaciones de mercado superiores al billón de dólares hacen que eso sea casi imposible.)

 

Entonces recomendé a los suscriptores de Inversor Global invertir en un grupo de empresas tecnológicas más pequeñas y emergentes que llamé “Los Próximos Siete Magníficos“.

 

Un año después, el S&P 500 sube un 13%. Los Siete Magníficos suben un 21%. ¿Y Los Próximos Siete Magníficos?

 

Suben un 86%. Siete veces más que el mercado. Y cuatro veces más que los originales.

 

Eso es ganarle al mercado de verdad. Y una gran razón por la que muchos seguidores gratuitos de Inversor Global han pasado a ser miembros pagos de la Membresía Acciones Gold.

 

Sin embargo, hay otro factor importante que nos distingue de la competencia.

 

Y es este: entendemos que el dinero no es lo más importante en tu vida. Que son las personas que te importan.

 

Por eso una vez al mes escribo una columna llamada “Más allá de la riqueza”. 

 

A lo largo de los años, ha generado más comentarios positivos que cualquier otra cosa que publicamos, incluyendo a “Los Próximos Siete Magníficos”.

 

Y ahora te voy a dejar una de ellas para que sepas de qué estoy hablando…

 

Buenas inversiones (y buena vida). 

 

Alex Green

Para Zoom de Mercado

 

Cómo calcular tu verdadera riqueza

“Uno de los privilegios de los viejos amigos”, escribió Ralph Waldo Emerson, “es que puedes darte el lujo de ser un tonto con ellos”.


Y es verdad. Lo sé porque acabo de sobrevivir a uno de los fines de semana más ridículos –y divertidos– de mi vida.


Veinticinco de mis amigos más antiguos y queridos nos reunimos en el Evermore Orlando Resort para un fin de semana de comida, tragos, golf y, sí… mucha tontería.


Se contaron viejas anécdotas. Se repitieron viejas mentiras. Se intercambiaron insultos pasados (y algunos nuevos). Fue el paraíso.

 

Este grupo no son mis amigos del trabajo, ni de la universidad, ni del vecindario, ni del club de golf. No. Son los “descarriados” que me han acompañado toda la vida. Algunos estaban conmigo en el jardín de infantes.

 

No son solo amigos de muchos años. Son los que van a estar en mi funeral incluso si llueve. (Asumiendo que no los sobreviva… lo cual no es seguro, considerando cuánto beben).

 

Se ha dicho muchas veces, pero vale repetirlo: la verdadera amistad no tiene precio. Nuestros amigos de verdad son los que más tiempo nos han conocido, los que mejor nos entienden… y aun así eligen pasar tiempo con nosotros.

 

Amigos así son irremplazables. Son el vino de la vida. Y el mundo clásico lo entendía perfectamente…

 

Santo Tomás de Aquino decía: “No hay nada en la tierra más valioso que una verdadera amistad. Sin amigos, incluso las actividades más agradables se vuelven tediosas”.

 

El filósofo griego Antístenes decía: “Solo hay dos personas que pueden decirte la verdad sobre ti mismo: un enemigo que ha perdido la paciencia… y un amigo que te ama profundamente”.

 

Y el dramaturgo romano Plauto lo resumía así: “Tu riqueza está donde están tus amigos”.

 

Sin embargo, no siempre valoramos esa riqueza. Podemos darla por sentada. Podemos estar demasiado ocupados o absortos en nosotros mismos como para llamarlos, saber cómo están. Y sin querer, perdemos el contacto.

 

Hace unos años, de la nada, recibí una llamada de mi antiguo compañero de cuarto en la universidad, Brian Darby. Me invitó a pasar un fin de semana con él y con algunos viejos amigos de la fraternidad, en su club de golf cerca de Tampa. No hablábamos hacía más de 40 años. Hoy sus hijos son más grandes de lo que nosotros éramos la última vez que nos vimos.

 

Y sin embargo, con el primer abrazo ya fue como si el tiempo no hubiera pasado. Nada había cambiado. No nos tomó ni 10 segundos reconectarnos… ni empezar a repetir esas viejas historias. Fue glorioso. Y sí, muy estúpido también.

 

Muchos de nosotros ya estamos en la última parte de nuestras vidas. ¿Para qué esperar más para volver a conectar con esos viejos amigos? Mis antiguos compañeros –perdón, mis “amigos de toda la vida”– ya prometieron que vamos a reunirnos cada año en un lugar distinto. Más camaradería. Más amistad. Más tonterías.

 

¿Y tú? ¿Tienes algún amigo por ahí que se alegraría muchísimo de verte o que se emocionaría al recibir una llamada inesperada?

 

Si es así, llámalo. Invítalo a almorzar. O mejor aún, organiza una reunión y junta de nuevo al viejo grupo (créeme: te lo van a agradecer más de lo que imaginas).

 

Hazlo. Te aseguro que valdrá la pena.

Porque estas personas no son nuestros familiares, ni nuestros vecinos, ni nuestros colegas. Son quienes, por sobre todas las cosas, elegimos tener en nuestras vidas.

Y eso no solo los hace especiales. Los hace invaluables.

 

Entradas recientes

Cuándo te conviene dejar de operar: la clave que separa al trader disciplinado del emocional

En el trading, saber parar a tiempo puede ser más valioso que encontrar la entrada…

10 julio, 2025

La revolución de los xStocks: acción directa a Wall Street, desde la blockchain

Invertir en Tesla, Apple o el S&P 500 ya no requiere una cuenta en Wall…

10 julio, 2025

¡El primer ETF con staking es de Solana!

El lanzamiento del ETF REX-Osprey marca un antes y un después para las criptomonedas en…

7 julio, 2025

Esta industria está a punto de explotar (y no hablamos de un reactor)

La energía nuclear vuelve al centro de la escena… y de los portafolios más estratégicos.…

7 julio, 2025

El indicador que puede darte grandes oportunidades de trading

El Forward P/E del S&P 500 es más que una métrica de valoración: es una…

7 julio, 2025

Cómo operar y ganar en medio de la guerra

Las guerras no solo se libran en el campo de batalla. También sacuden los mercados.…

30 junio, 2025