Por Alexandra Perdomo
Esta semana no es una más. Es una de esas donde todo puede pasar, y el mercado ya lo sabe.
De hecho, ayer que fue un día sin publicaciones económicas en el calendario, el mercado abrió con una dosis fuerte de volatilidad. ¿La razón? Expectativa.
El nerviosismo no surge de la nada. A partir de hoy, se inicia una seguidilla de eventos que mantendrá en vilo a los principales activos del mundo.
Y eso significa oportunidades… pero también riesgos.
Porque se combinan tres factores clave:
El combo perfecto para ver a los índices vibrar, a las divisas moverse fuerte y a los traders ajustar posiciones casi al instante.
📅 Hoy
📅 Miércoles 30 de julio
📅 Jueves 31 de julio
📅 Viernes 1 de agosto
Volatilidad. Y mucha.
Porque no es solo lo que se publique, sino cómo se interprete.
Imaginemos que la confianza del consumidor cae, pero la inflación también se desacelera. ¿Será eso suficiente para que la Fed inicie un ciclo de recortes? ¿O los datos laborales seguirán mostrando una economía demasiado fuerte como para flexibilizar?
Este tipo de contradicciones puede hacer que los activos cambien de dirección varias veces en un mismo día. Especialmente si estás operando índices, divisas o commodities, es fundamental tener bien ajustado tu plan.
Los traders experimentados lo saben: no todos los días del calendario son iguales. Hay semanas que valen por un mes entero en términos de información, movimiento y oportunidad. Esta es una de ellas.
Y para que no quedes atrapado en medio de la volatilidad o seas presa de impulsos emocionales, te comparto algunas claves para atravesar la semana con estrategia y conciencia.
📌No operar también es operar
Es fácil dejarse llevar por la ansiedad de “no perderse nada”, pero muchas veces el mejor movimiento es esperar. En días con eventos económicos de alto impacto —como la decisión de tasas o los datos de empleo— los movimientos pueden ser erráticos, con velas violentas que sacuden stops y generan señales falsas. Si no tienes una lectura clara del mercado, o si tu sistema no contempla escenarios de alta volatilidad, mantenerte fuera también es una decisión rentable.
📌 2. Mapa de eventos: anticipación, no reacción
Tener claro qué día y a qué hora se publica cada dato te permite anticiparte. Por ejemplo, si operas índices y el mercado está lateral antes de una decisión de tasas, probablemente los grandes jugadores estén esperando ese dato para definir dirección. No se trata de adivinar si subirá o bajará, sino de reconocer cuándo el mercado está en pausa, cuándo se acelera, y si ese movimiento tiene confirmación técnica.
📌 3. Ajusta tu gestión de riesgo según la volatilidad esperada
No es lo mismo operar un martes sin datos relevantes que un miércoles con decisión del FOMC. En semanas como esta, podrías reducir el tamaño de tus posiciones para compensar la expansión de rangos. Otra opción es ampliar los stops, pero eso exige una estructura clara y la aceptación de mayor riesgo. Lo importante es evitar operar con la misma lógica que usarías en semanas más tranquilas.
📌 4. Prepárate para movimientos en falso
Especialmente antes y después de eventos clave, el mercado suele hacer lo que se conoce como “falsos rompimientos” (fake outs). Puede romper un soporte o resistencia con fuerza, solo para revertir minutos después. Es una forma de barrer liquidez antes de que se defina la dirección real. ¿Cómo protegerte? Esperando confirmaciones, operando con reglas claras y evitando entrar por impulso tras un primer movimiento.
📌 5. No es una semana para improvisar
Si estás empezando en el trading o aún no tienes una estrategia clara, esta semana no es el mejor momento para experimentar. Es una semana para seguir aprendiendo, observar cómo reacciona el mercado frente a los datos, y practicar la lectura de velas en tiempo real. Podés incluso tomar notas de cómo se comportan ciertos activos antes, durante y después de los anuncios. Ese registro vale oro.
📌 6. Alinea tus activos con los datos relevantes
No todos los activos reaccionan igual a los mismos datos.
Saber qué datos mueven qué activos te permite elegir con criterio dónde concentrar tu análisis y tu energía.
📌 7. Cuida tu estado emocional
Es fácil emocionarse cuando ves movimientos de 2% en minutos. Pero también es fácil perder la cabeza y la cuenta en medio de esa adrenalina. La clave esta semana será combinar la observación fría con una ejecución disciplinada. No entres en modo “cazador de eventos”. Manténte como estratega.
Estamos en una semana donde la macroeconomía se sienta en la cabecera de la mesa. Pero como siempre digo: los datos no son lo único que importa.
Lo fundamental es cómo el mercado los interpreta y qué narrativa construye en base a ellos.
Así que, si estás operando, no solo leas los números: escucha al mercado. Él siempre habla primero.
Buen trading,
Alexandra Perdomo
Managing Editor de Inversor Global
En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…
Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…
El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…
Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…
En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…
La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…