Cripto

Trump y el precio de Bitcoin, ¿cómo aprovecharlo?

Donald Trump está transformando el mercado cripto con una serie de políticas audaces desde que volvió a la Casa Blanca. La pregunta clave no es si este rally va a continuar, sino cómo podés beneficiarte individualmente de sus movimientos estratégicos.

Por Iñaki Apezteguia

 

El mercado cripto volvió a tomar velocidad en 2025, y el principal responsable no es una disrupción tecnológica ni un nuevo halving: es Donald Trump. Desde su regreso al poder en enero, el presidente estadounidense ha dejado en claro que quiere convertir a Estados Unidos en la “capital cripto del mundo” y los grandes los inversores no se quedan atrás. 

Las medidas pro-cripto no solo han despertado entusiasmo en Wall Street, sino que están comenzando a moldear las decisiones de inversión en todo el mundo. Desde regulaciones favorables hasta tokens especulativos con su nombre, el efecto Trump se siente con fuerza en el mercado. Y esto abre oportunidades reales que podemos aprovechar si sabemos dónde mirar.

 

El presidente cripto: cómo Trump está impulsando el mercado

En sus primeros meses del segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva para promover el “crecimiento responsable” de los activos digitales. A diferencia de la administración anterior, que frenó el desarrollo cripto, el enfoque actual es expansivo: marcos legales claros, menos trabas y más incentivos.

Entre las medidas más audaces figura la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, financiada con activos digitales decomisados. Esto no solo posiciona a BTC como un activo de Estado, sino que además eleva su perfil como reserva de valor. ¿El resultado? Desde mayo que Bitcoin no baja de los USD 100.000 y la semana pasada tocó un máximo histórico de USD 125.000.

Pero eso no es todo. También hay una oleada de IPOs en empresas cripto estadounidenses, respaldadas por un marco normativo más amigable. La participación institucional crece, y el capital comienza a fluir hacia compañías blockchain que antes ni siquiera podían salir a bolsa.

Acá puedes ver cómo la evolución del precio de Bitcoin desde mediados del año pasado hasta ahora, marcado en amarillo los días en que Trump fue reelecto. La correlación entre sus medidas políticas y el rally del mercado es innegable:


Incluso en el plano más especulativo, Trump está dejando huella: en enero el memecoin $TRUMP, promovido abiertamente por su entorno y mencionado en discursos de campaña, fue lanzado como un “token de fidelidad” para seguidores. Su precio se disparó más de un 800% en pocas semanas, impulsado por el volumen en exchanges descentralizados y una ola de menciones virales en redes sociales como Truth Social y X.

A eso se sumó el token $MELANIA, promovido por la primera dama, que irrumpió en el mercado como un “activo solidario” vinculado a causas benéficas. Si bien su lanzamiento fue más moderado, la cobertura mediática generó un rebote especulativo del 300% en sus primeros días de cotización, que luego se destruyó, subrayando los riesgos de seguir este tipo de inversiones. 

Ambos tokens han generado debate sobre conflictos de interés y burbujas especulativas, pero lo cierto es que están movilizando millones.

 

¿Oportunidades para nosotros?

Este auge cripto no es solo un fenómeno macro: también puede convertirse en una oportunidad concreta de inversión personal. 

Una de las estrategias más directas es mirar hacia Bitcoin y las principales criptomonedas que hoy están en el radar del gobierno. La creación de la reserva estratégica con BTC, ETH, SOL, ADA y XRP como base no solo valida su uso como reservas de valor, sino que también genera presión compradora estructural. Para muchos, invertir en estos activos hoy es una apuesta a que seguirán siendo respaldados por el nuevo orden financiero digital.

Otra opción atractiva está en las nuevas IPOs de empresas cripto. Las compañías blockchain que operan con infraestructura, soluciones de identidad digital, custodia de activos o tecnología DeFi están saliendo a bolsa con apoyo regulatorio inédito. Estas IPOs ofrecen una puerta de entrada directa al crecimiento del sector desde el equity.

Para quienes tienen mayor tolerancia al riesgo, los tokens especulativos vinculados al entorno político, como $TRUMP o $MELANIA, se han convertido en oportunidades de corto plazo con alto potencial de retorno. Son activos volátiles, sí, pero con un fuerte componente narrativo que mueve precios en función de la agenda política y mediática.

También se está abriendo una etapa de renacimiento para las plataformas DeFi: aplicaciones financieras sin intermediarios que ahora reciben respaldo institucional y regulatorio. La combinación de innovación, libertad operativa y aval estatal podría impulsar un nuevo ciclo de adopción masiva.

Por último, la claridad regulatoria brinda un entorno más previsible para seleccionar proyectos sólidos, evitar estafas y construir portafolios con menor exposición a riesgo legal. Es un cambio radical frente al clima de incertidumbre que dominó años anteriores.

En resumen: el regreso de Trump al poder ha convertido al mercado cripto en un terreno fértil para la especulación, la inversión y la innovación. Y si sabemos interpretar sus movimientos, también puede ser una oportunidad personal.

En ese sentido, en la membresía Cripto Black de Inversor Global lanzamos una estrategia especial para replicar los movimientos de Donald Trump en el mercado cripto, seleccionando activos con alto potencial bajo esta nueva era política con un objetivo de ganancias de 100% de acá fin de año. 

Si quieres conocer los detalles y subirte antes de la próxima ola, puedes hacer clic acá.

Iñaki Apezteguia

Para Zoom de Mercado

 

 

 

 

 

 

Publicado por
Belen Ambrosini

Entradas recientes

Cómo hacer crecer tu dinero sin arriesgarlo todo

Este plan para gestionar tu capital te permite convertir pequeñas victorias en resultados exponenciales, protege…

19 agosto, 2025

La próxima revolución tecnológica ya comenzó

Mientras todos miran la inteligencia artificial, una tecnología aún más revolucionaria comienza a emerger: la…

19 agosto, 2025

Lo que la mayoría de los inversores no entiende sobre las acciones

A largo plazo, ninguna clase de activo ha superado a una cartera diversificada de acciones.…

13 agosto, 2025

Qué hacemos con ETH a 5K

Ethereum está a un paso de su máximo histórico y el impulso alcista no se…

13 agosto, 2025

A veces el mercado también come cuento…

En los últimos años, nombres como Nvidia, Tesla e incluso Bitcoin se han convertido en…

13 agosto, 2025

El movimiento del año podría arrancar hoy… y te decimos qué hacer

En minutos se conocerá el IPC de julio, el indicador que la Fed sigue con…

11 agosto, 2025