Lagarde reconoció haber subestimado la situación de la economía argentina

La Directora General del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, admitió que el organismo ha subestimado la situación económica en la que se encontraba el país.
En una charla en el American Enterprise Institute en Washington, Lagarde afirmó que el FMI no esperaba que sea tan complicado bajar la inflación que afecta a la economía argentina: “En lugar de estabilizarse y declinar gradualmente como anticipamos, se ha mostrado mucho más resiliente. Ahora está comenzando a bajar, pero ha tomado más de lo que se esperaba”, declaró.
La directora también se refirió a los problemas deficitarios que tenía el país: “Era una situación económica increíblemente complicada que, muchos jugadores, nosotros incluidos, subestimamos un poco cuando comenzamos a tratar junto a las autoridades argentinas, de armar un programa para hacer frente a lo más crítico de la economía, que era la posición fiscal y la de cuenta corriente”.
Por otro lado, Lagarde se mostró confiada en el programa implementado en la Argentina y dijo que a pesar de algunas subestimaciones, ella cree muy positivos los pequeños avances que está mostrando la economía nacional.
Además, la directora del fondo también hizo referencia a las características del programa implementado en el país y justificó el incremento del préstamo acordado en septiembre del año pasado: “Si hay que cambiar algún elemento, lo hacemos. La sociedad y los factores económicos, reaccionan. Aumentamos el volumen de financiamiento necesario para poder enfrentar la deuda e hicimos una política monetaria más estricta”.
Teniendo en cuenta la situación política en Argentina, que tendrá elecciones presidenciales en unos meses, Lagarde consideró que el organismo financiero no puede controlar esas variables. “La incertidumbre política y el resultado de las elecciones pueden modificar el cuadro de situación, pero esto dependerá de la decisión que tomen los argentinos. Hay eventos políticos que tendrán lugar y que no podemos controlar”, concluyó.
De cara a las próximas semanas, el directorio ejecutivo del Fondo definirá si entrega el último desembolso antes de las elecciones, que es de 5400 millones de dólares. Durante el mes pasado, el equipo técnico del organismo estuvo en el país, preparando el informe para que el FMI analice los datos más recientes de la economía nacional.
A tres semanas del G-20 en Japón, Lagarde también habló de la economía mundial
A partir del 8 de junio, se dará inicio en la ciudad de Fukuoka a la cumbre de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20. Lagarde formará parte de esas reuniones e incluso dialogará con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sobre las cuestiones del país.
Pero la Directora Gerente del FMI, se refirió también a los temas que se van a tratar más adelante, en la reunión con los líderes mundiales que comenzará el 28 de junio: “La prioridad inmediata es resolver las actuales tensiones comerciales, mientras se lleva a cabo la modernización del sistema comercial internacional”, divulgó a través de un blog del FMI.
En cuanto a las actuales tensiones comerciales, Lagarde alertó sobre las implicaciones negativas que podría tener una política arancelaria por parte de EEUU, en las economías como China, México y el resto del mundo: “El riesgo es que los aranceles más recientes entre EE.UU. y China podrían reducir aún más la inversión, la productividad y el crecimiento. La propuesta de aranceles que acabamos de conocer de EE.UU, sobre importaciones a México son también una preocupación”, sentenció.

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

Lo gratis cuesta caro: la peligrosa ilusión que seduce a millones

En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…

15 septiembre, 2025

SOL: una cripto en la cresta de la ola

Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…

15 septiembre, 2025

Aprende a pensar como un tiburón del mercado

El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…

15 septiembre, 2025

La estrategia perfecta o el verdadero santo grial del trading

Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…

4 septiembre, 2025

WLFI: el token de Trump que genera polémica

En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…

4 septiembre, 2025

Lo que la mayoría de los “indexadores de mercado” entiende mal

La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…

4 septiembre, 2025