Cada generación piensa en invertir un poco diferente.
Esto se debe en parte al hecho de que cada generación se encuentra en una etapa distinta del viaje de la vida. Mientras que los “boomers” se centran en la jubilación, los genios “Z” están pensando en la educación y las carreras. Como resultado, no es sorprendente encontrar que los objetivos de inversión sean diferentes según el grupo de edad.
Sin embargo, hay otras razones principales que contribuyen a cada visión generacional única. Por ejemplo, ¿qué eventos mundiales importantes moldearon la mentalidad de cada generación? Además, ¿qué papel desempeñó la cultura y cómo influyen cosas como pueden ser los ciclos económicos?
Diferencias entre las generaciones
Veamos algunos de los datos interesantes:
La mayoría de los Millennials (66%) confían en las oportunidades de inversión en los próximos 12 meses. Esto se reduce al 49% cuando a los boomers se les hace la misma pregunta.
¿Cómo reaccionaron las diferentes generaciones de inversores a los recientes episodios de volatilidad en el mercado?
El 82% de los Millennials realizó cambios en sus carteras.
El 69% de la generación X hizo cambios.
El 47% de los boomers realizó cambios.
En términos de conocimiento de inversión, el 42% de los Millennials se consideraban expertos en el campo. Sobre la misma pregunta, solo el 23% de los boomers podrían decir lo mismo.
Cuando tenían 27 años, el 45% de los Generación X dijeron que su objetivo principal era comprar una casa. Comparemos esto con solo el 23% de los Millennials que consideran que una vivienda es su principal objetivo de inversión hoy.
La mayoría de los Millennials (66%) vieron la capacidad de administrar todos los aspectos de las finanzas personales (incluidas las inversiones) en una misma aplicación como algo importante. Sólo el 35% de los boomers estuvieron de acuerdo.
De manera similar, el 67% de los Millennials vieron las recomendaciones hechas por la inteligencia artificial como una parte básica de cualquier plataforma de inversión. Tanto los miembros de la Generación X como los Baby Boomers fueron más vacilantes con un 30%, considerando que las recomendaciones basadas en computadora son parte integral de una plataforma de inversión.
Los Millennials están dos veces más interesados en la inversión en ESG (ambiental, social y de gobierno) en comparación con sus contrapartes boomers. De hecho, la mayoría de los Millennials (66%) eligen fondos de acuerdo con las consideraciones de ESG.
Razones para no invertir
Si bien las generaciones pueden tener diferentes filosofías de inversión, parecen estar un poco más sincronizadas cuando se trata de tener razones para no invertir.
Afirmación |
Millennials |
Generación X |
Boomers |
Reconozco que las perspectivas futuras serían mejores si comenzara a invertir |
72% |
73% |
57% |
Deseo probar las inversiones con un compromiso de fondos bajo |
35% |
31% |
25% |
Tengo miedo a perderlo todo |
42% | 29% |
28% |
Estoy demasiado preocupado por mi situación financiera actual para comenzar a invertir |
49% |
46% |
32% |
Siento que la información sobre inversiones es difícil de entender |
63% |
59% |
55% |
No tengo suficiente dinero para comenzar a invertir |
55% |
59% |
56% |
Hay algunas similitudes en los datos aquí. Por ejemplo, los no inversionistas de todas las generaciones parecen tener dificultades para aprender sobre inversiones, y proporciones similares no creen que tengan los fondos para comenzar a invertir.
Por otro lado, parece que los Millennials están más preocupados por su futuro financiero, mientras que al mismo tiempo ven un riesgo de “perder todo” derivado de la inversión.
Saludos,
Matías Daghero
Es Asesor Financiero Certificado por IAEF (Argentina) e IEAF (España), Especialista en Dirección de Finanzas (ICDA-UCC) y Contador Público (UCC).
En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…
Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…
El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…
Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…
En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…
La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…