• • De nuevo en el ruedo bursátil
    • • ¡El FMI alerta!
    • • Esperan inflación del 30%
    • • ¡Toros de plateado!
    • • Telecom busca sanearse

0:30| Las semanas más importantes del año

¡Hola estimados!

Aquí de regreso de mis vacaciones, llegué para vivir las semanas más relevantes de 2019 en materia bursátil. En el ámbito global, el mercado tiene un pleno apostado a que la Fed bajará su tasa de interés el próximo 31 de julio, mientras que las empresas ya están mostrando sus números correspondientes al segundo trimestre del año.

[Vinculado a esto, ayer fue el turno de una acción internacional que tenemos en Doble o Nada y que saltó más de un 5% en dólares. Si querés saber más, lo invito a leer acá.]

En el ámbito local, ya se encuentra corriendo la cuenta regresiva hacia las PASO. Los inversores locales, entre cautela y optimismo, se debaten si pasar el proceso eleccionario comprado en activos argentinos o en dólares.

Así, las semanas que vienen serán vibrantes por donde se las mire.

Quédese en sintonía porque estamos ante momento cruciales para sus ahorros e inversiones, y mi idea es estar bien cerca suyo.

1:20| El FMI: ¿a favor del recorte de tasas?

Mientras el mercado se mantiene expectante ante un ¿inminente? anuncio de recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, el Fondo Monetario Internacional envió su mensaje de apoyo.

En el informe de Relevamiento de Perspectivas de la Economía Mundial del mes de julio, el organismo sostuvo que el crecimiento económico global se mantiene moderado, con una actividad algo más débil de lo esperado. Para ello pronostica un crecimiento del 3,2% para este año, y del 3,5% para el próximo año.

En el informe hizo hincapié en la prolongación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, y en la incertidumbre de ciertos conflictos políticos, como es el caso del Brexit.

¿Será esto suficiente para que la Reserva Federal sea más agresiva de lo esperado?

Veremos…

1:50| Llegó la Encuesta del CIF

Lo dijimos en muchas oportunidades, ¡la última carta de Cambiemos para ganar en octubre es bajar la inflación y controlar el precio del dólar!

Hasta el momento, el oficialismo parece estar ganando la batalla contra el dólar a través de la utilización de las herramientas de política monetaria del Banco Central, sin embargo, la desaceleración de la inflación está siendo más lenta de lo que se pensaba.

Ahora bien… ¿qué se espera para los próximos 12 meses?

En el día se conoció la Encuesta de Expectativas de Inflaciónque realiza el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, en donde se mantuvo la expectativa de inflación para los próximos 12 meses, en torno al 30% según la mediana de las respuestas.

Algo más positivo fue el dato según el promedio de las respuestas, que bajaron un 2,6% respecto al mes de junio, situando a la inflación de los próximos 12 meses en el 31,9%.

¿Usted qué cree…?

2:10| Las mineras de plata se disparan

En pleno auge del oro, ¡otros metales parecen haber quedado rezagados!

En este sentido, durante los últimos días pudimos apreciar un fuerte volumen negociado en los fondos cotizados de plata e incluso, un despegue sorprendente de algunas de las mineras más importantes del sector.

Como puede observar en el siguiente gráfico, el ETF de plata que cotiza bajo el símbolo “SLV”, registró un volumen de más de US$ 164 mil millones, ¡el mayor valor operado desde enero de 2012!Casualmente, la relación entre este fondo y aquel que replica a la onza de oro, ha tocado el mínimo histórico.


¿Oportunidad…?

Si creemos que este es un buen indicio que se ajusta a nuestro Sistema BETA (Búsqueda Específica de Tendencias Anticipatorias), la estaremos incorporando en nuestro portafolio de Situaciones Extraordinarias. Si aún no está suscripto a este servicio, puede hacerlo desde acá.

2:50| Telecom desembolsa US$ 100 millones

Volvamos por un segundo a nuestro país…

Está claro que la fuerte devaluación del año pasado ha destruido el poder adquisitivo de los ingresos de la mayoría de los argentinos. ¡Pero también ha perjudicado a aquellas compañías que tenían una fuerte deuda en moneda extranjera!

Uno caso de éstos es el de Telecom Argentina (TECO) La compañía de telefonía tuvo importantes pérdidas producto de la devaluación y tuvo que recurrir a fondos internacionales para hacer frente a sus compromisos financieros. Diversas entidades financieras colaboraron con un préstamo de US$ 500 millones.

¡Pero no todo fue tan fácil!

En el día de hoy Telecom informó que utilizó el dinero recaudado de las Obligaciones Negociables Clase 1, para para aplicar al pago parcial de dicho préstamo por un monto de US$ 100 millones de capital más gastos e intereses.

Todo indicaría que la estabilidad cambiaria de los últimos meses debería ayudarle a TECO a mejorar su situación financiera.

¿No le cree…?

Ante cualquier duda, puede escribir a m5m@mercadoen5minutos.com

Diego Martínez Burzaco

Editor de Mercado en 5 Minutos

Si querés recibir la versión PRO, podés suscribirte acá.

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025