Mercado en 5 Minutos

Al dólar se lo calma con dólares

  • Nada parece ser suficiente
  • Riesgo por las nubes
  • ¿Apostamos al petróleo?
  • YPF paga el 04/09
  • IRSA vuelve a la carga

0:30| El Central a todo o nada

Ya es redundante hablar de inestabilidad cambiaria, volatilidad e incertidumbre. Pero son las palabras que definen el difícil contexto que atraviesa nuestro país.

Guido Sandleris y su equipo en el Banco Central saben que la única manera de frenar el dólar, es con más dólares. La tasa de interés que funcionaba como la herramienta predilecta para desincentivar la demanda de la divisa, ya ha quedado sin efecto.

La necesidad de dólares es imperiosa. Pero el desembolso de los US$ 5.400 millones del FMI es una incógnita.

Eso llevó al BCRA ha tomar una medida de carácter urgente para poder cumplir con la liquidez de divisas que el mercado necesita. La limitación del financiamiento a las grandes compañías exportadora, las obliga a liquidar divisas.

Asimismo, el organismo siguió utilizando parte de las reservas, avanzando con las subastas para contener la suba del dólar, vendiendo unos US$ 367 millones. Esto sumado a los US$ 60 millones del Tesoro.

A pesar de lo anterior, el billete subió otro 3% y nada parece ser suficiente.

1:20| Superó los 2.100 puntos

Jornadas caóticas se viven en Argentina…

La incertidumbre es tal, que no se ven compradores en los activos argentinos. La fuerte baja de los bonos soberanos igue impulsando al riesgo país, que ya supera los 2.100 puntos básicos.

¡Ha tocado el máximo en 10 años!

El mercado ya descuenta la probabilidad de un default y los bonos de vencimiento más corto son los más afectados. El Bonar 2020 (AO20) cotiza con una paridad del 50% y tiene un rendimiento del 130% anual. El Bonar 2024 (AY24) cotiza con una paridad de casi 40% y tiene un rendimiento del 75% anual.

¡Esto es realmente una locura!

Una confirmación del FMI acerca del giro de los US$ 5.400 millones podría impulsar en el rebote de corto plazo. Sin embargo, la volatilidad y el riesgo de estos instrumento es altísimo.

Veremos cuáles serán los anuncios del Ministro Lacunza hoy a las 18 horas.

2:15| Otro imprevisto en el crudo

Saliendo del plano local, Wall Street ha permanecido relativamente estable.

Sin embargo, hubo un dato no menor tuvo que ver con la recuperación del precio internacional del petróleo.

En el día de hoy se dio a conocer el reporte de inventarios de petróleo por parte de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el organismo que pregona por la coordinación de las políticas energéticas en los Estados Unidos.

En el mismo se observa un importante descenso de los stocks que no estaba previsto.

Los inventarios de crudo cayeron en 10,027 millones de barriles durante la última semana, cuando los analistas esperaban un descenso de solo 2,112 millones de barriles.

Esto abre una oportunidad en activos vinculados al sector petrolero.

A pesar de esto, creemos que hay una compañía en este segmento con una valuación extremadamente atractiva y podría ser un punto de entrada óptimo para el mediano plazo.

Si le interesa, puede verla en el portafolio de Crisis & Oportunidadhaciendo clic acá.

3:10| YPF pagará la próxima semana

¡Volvamos a nuestro país!

Si usted ha adquirido obligaciones negociables de la petrolera de bandera, debe estar atento al próximo miércoles 04 de septiembre.

En el marco de su Programa Global de Emisiíon de Títulos de Deuda de Mediano Plazo por un monto de capital máximo de $ 10 mil millones, YPF (YPFD) abonará los intereses correspondientes al período iniciado el 04/03/2019 al 03/09/2019.

La cantidad total de intereses a abonar asciende a $ 372,15 millones y la tasa de interés del período de 184 días transcurridos, asciende al 54,68% anual.

Los intereses sobre el capital nominal representa el 27,5667%.

Interesante, ¿no…?

3:50| Elsztain por el Buenos Aires Design

La difícil coyuntura no opaca la mentalidad empresaria del Presidente de la compañía más emblemática del Real Estate de nuestro país.

Luego de haber vencido el contrato del predio de Recoleta a fines del año pasado, IRSA ha dejado de operar en el establecimiento. Sin embargo, las autoridades locales pretenden volver a licitar la concesión.

La compañía de Eduardo Elsztain pretende recuperar y hacerse cargo nuevamente del shooping, presentando una propuesta que incluye el desarrollo de un centro comercial con un interesante polo gastronómico.

A pesar de eso, son varias las compañías interesadas que preesentaron sus propuestas en el mes de agosto, entre ellas Ingeniería y Arquitectura, Nuevo BAD y Hatzalaja.

¿Lo logrará…?

Ante cualquier duda, puede escribirnos a m5m@mercadoen5minutos.com

Diego Matianich

Analista de Mercado en 5 Minutos

Si querés recibir la versión PRO, podés suscribirte acá.

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025