• Con cepo sólo es cuestión de tiempo
  • El show debe continuar
  • La recesión golpea a Ferrum
  • Aquí no ha pasado nada

0:30| Por ahora seguimos siendo emergentes

La vuelta de Argentina al Índice de Emergentes fue un evento que los inversores festejaron con creces a principios de año. Pero a pesar de la reclasificación, la desprolijidad en la política económica del año pasado supuso que el MSCI mantenga en revisión los puntos centrales que suele tener en cuenta en sus decisiones.

Los controles cambiarios impuestos en la última etapa de la gestión de Mauricio Macri como presidente sembraron un interrogante. Y la prolongación de los mismos en los primeros días de la gestión de Alberto Fernández había disminuido la probabilidad de permanencia de las compañías argentinas en ese índice.

Se creía que, en esta revisión, el MSCI tomaría la determinación de volver a poner a la Argentina como un mercado de frontera. De hecho, los antecedentes recientes no eran favorables. Hace unas semanas quedaron fuera del índice las acciones de BBVA Banco Francés (BBAR)Pampa Energía (PAM) y Transportadora de Gas del Sur (TGS).

A pesar de eso, el organismo decidió postergar la decisión hasta marzo del año próximo. La revisión estará sujeta al grado de anomalía que presente el mercado de capitales en los próximos meses. Si no hay cambios en ese sentido, la decisión será retroceder un casillero y devolver a la Argentina a los mercados de frontera.

Esto impactaría de forma negativa en los papeles argentinos. Se estima que la salida de fondos de inversión sería equivalente a unos USD 500 millones. Pero falta mucho para ello, el mercado local es cada vez más sensible a las noticias de corto plazo. Y en lo inmediato, los inversores creen que hay motivos para el festejo.

Seguí leyendo.

1:30| El mercado pegó la vuelta, ¿y ahora?

La semana pasada dimos nuestro punto de vista sobre la recuperación que se estaba desatando en los precios de las acciones argentinas. La clave era determinar cómo se comportaría el mercado en los días posteriores para ver si este movimiento era sostenible: ¿Arrancó la acumulación?

Hoy podemos confirmar que este movimiento ha tomado fuerza luego de conocer los lineamientos de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía. Los inversores están viendo con buenos ojos el paquete de medidas que se envió al Congreso para mantener la consistencia fiscal. Algo que luce muy importante de cara a la renegociación de la deuda con el FMI y los acreedores privados.

Es por ello que también vimos una importante suba de los bonos nominados en moneda extranjera, lo que dejó al riesgo país por debajo de los 2.000 puntos básicos. Para ver con mayor claridad dónde estamos parados en este momento, el siguiente gráfico te va a ayudar a ver mejor esta situación.

Todo indicaría que este movimiento alcista recién comienza. Pero como siempre te digo. Argentina sigue siendo un mercado de trading y el mercado está sujeto a las expectativas que generan las decisiones económicas de corto plazo.

Yo no dejaría de ser prudente.

2:30| Un año para el olvido

Sigamos hablando de Argentina.

Si hablamos de expectativas, no podemos ignorar que será difícil recuperar el sendero de crecimiento de la economía. Por lo menos en los próximos meses. Esto impacta de manera significativa en aquellos sectores que han sufrido un deterioro de sus ingresos producto de la prolongación de la recesión.

El legendario fabricante de cerámicas para sanitarios Ferrum (FERR) es un claro ejemplo.

Si bien la compañía informó una ganancia de $ 40,5 millones en su último ejercicio anual, esa utilidad sólo refleja el impacto positivo proveniente del ajuste por inflación. De hecho, se vio obligada a absorber el total de los resultados no asignados para constituir nuevamente la Reserva Legal, algo que es obligatorio para toda compañía cotizante.

Para poder hacer frente al difícil momento, Ferrum decidió ir un poco más allá.

El Directorio decidió detener las operaciones en las plantas de las localidades de Avellaneda y Pilar hasta el mes de febrero del próximo año. Esto implica que el personal deberá tomarse vacaciones obligatorias durante este período. La razón es muy sencilla. La caída del consumo provocó una fuerte acumulación de stock debido a la crisis económica. Se cree que de esta manera se podrá mejorar la eficiencia operativa de la firma.

A pesar de la coyuntura, las acciones de Ferrum subieron un 225% en los últimos tres meses. Muchos inversores consideraron que la baja había sido excesiva. En lo que a mi opinión respecta, sigo siendo reacio a invertir en acciones de compañías que presentan tan malos resultados.

3:15| Primero el comercio, luego los cargos

Ahora hablemos de Wall Street.

Desde hace varias semanas suena bastante redundante decir que los índices norteamericanos marcan nuevos máximos históricos. Pero la realidad es que el avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China han disparado el optimismo de los inversores.

La economía norteamericana ha comenzado a pegar la vuelta y la temporada de balances ha dejado una buena impresión con resultados que estuvieron por encima de las estimaciones. Esto hace que las expectativas hacia adelante sigan siendo positivas. Esta es la explicación de por qué el rally continúa.

Tal es así, que ni siquiera la acusación que debe enfrentar Donald Trump por abuso de poder y obstrucción del Congreso detiene a Wall Street. Los inversores están convencidos que el bloque de los republicanos votará en contra de su destitución y no creen que sea el problema principal en este momento.

Lo que realmente tiene sentido es que la disputa por el comercio deje atrás la incertidumbre y los negocios de las compañías puedan seguir desarrollándose libremente, sin restricciones.

Puedo equivocarme, pero sigo insistiendo que una corrección en el corto plazo podría fortalecer a este mercado alcista. No hay nada peor que volver a vivir una nueva burbuja especulativa.

Eso fue todo por hoy,

Si tenés alguna consulta, no dudes en escribirme a m5m@inversorglobal.com

A tu lado en los mercados,

Diego Matianich

Analista de Mercado en 5 Minutos

 

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025