Mercado en 5 Minutos

Festival de Bonos, ¿momento de las acciones?

  • Los pesos se ponen de moda
  • La FED envía un mensaje
  • Nada bueno para el cemento
  • Un mal año para Boldt
  • La “joyita” de la jornada

0:30| Inversores detrás de los pesos

Uno de los peores errores que el ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, hizo durante su breve gestión fue la de reperfilar las deudas de corto plazo del Tesoro Nacional en pesos. Eso terminó de socavar cualquier línea de financiamiento al fisco, llevando a un colapso total de la curva de rendimientos en moneda doméstica.

En este casi primer mes de gestión de Alberto, eso se recompuso. Obviamente que no de la mejor manera, sino con cepo mediante, lo que permitió bajar tasas de interés sin el miedo a una corrida cambiaria y bancaria.

Así, el Tesoro restauró las licitaciones de letras en pesos de corto plazo, logrando fondos frescos que tuvieron un impacto positivo para los alicaídos bonos en pesos. De a poco, a medida que aumentaban los fondos obtenidos los bonos en cuestión comenzaron a subir fuertemente para reflejarla mayor probabilidad de pago en los vencimientos, principalmente febrero, marzo y, ahora, abril.

Esto es positivo, aunque queda camino por hacer.

Asimismo, es momento de estar atentos a ver si la renta variable local puede verse favorecida ya que una importante toma de utilidades por venir en estos bonos en pesos puede ir hacia las acciones en busca de nueva rentabilidad que permita recuperar, al menos parcialmente, el terreno perdido en 2018 y 2019.

Estate atento.

1:30| Con la vista puesta en la inflación

Yendo un poco hacia Wall Street, los índices norteamericanos siguen marcando máximos históricos. Es que ya nada asusta a los inversores mientras la economía norteamericana se mantiene sólida. Y aquí la Reserva Federal (FED) ha tenido un papel trascendente abaratando el costo del dinero.

Hoy se conocieron algunas declaraciones del vicepresidente de la FED, Richard Clarida. El funcionario expresó que los recortes de la tasa de interés fueron claves para sostener el crecimiento. Eso llevó a que los Estados Unidos tengan hoy el mejor nivel de empleo de los últimos 50 años con un nivel de inflación extremadamente bajo.

Sin embargo, dejó un claro mensaje.

La FED espera que se verifique un avance de la inflación hacia adelante, y se ubique en torno a la meta del 2% anual. Mientras la economía se mantenga en expansión y la inflación no supere la meta, no habrá ninguna necesidad de modificar su política monetaria.

Y esto es una noticia alentadora para los mercados de acciones.

Por ahora, la fiesta continúa.

2:20| Un sector que no deja de caer

Volviendo a la Argentina, la señal sigue siendo preocupante para un sector de mano de obra intensiva: la construcción.

Se creía que el gobierno buscaría comenzar a reactivar con la obra pública, y el sector cementero podría mejorar las expectativas hacia adelante.

Nada de eso está pasando.

Los despachos totales de cemento volvieron a caer por quinto mes consecutivo. Según el informe de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), en el mes de diciembre se despacharon 774.075 toneladas de cemento. Esto implica una disminución del 5,48% interanual y del 9,77% con respecto al mismo mes del anterior.

Evidentemente las expectativas del sector no han cambiado.

Esto abre una incógnita con respecto a qué tan deteriorados estarán los ingresos del principal fabricante de cemento del país en los próximos trimestres. Me mantendría alejado de acciones como Loma Negra (LOMA) en este contexto.

3:00| Un ejercicio para el olvido

Sigamos hablando de compañías argentinas muy afectadas por la recesión.

En el mes de diciembre te hablamos de Boldt (BOLT). Esta compañía venía presentando muy malos resultados de ingresos durante 2019, pero había razones suficientes para que este año pueda recuperarse. Por un lado, se reabrieron las puertas del Casino de Mar del Plata. Por el otro, se le adjudicó la licitación para operar el túnel subfluvial bajo el lecho del Río Paraná.

Sin dudas que lo anterior ayudará a mejorar sus ingresos hacia adelante.

Sin embargo, el mal resultado del ejercicio anual presentado en el día de hoy pone esto en duda. Boldt informó una ganancia de $ 0,09 por acción, lo que equivale a precios actuales a una relación Precio / Ganancias de 42 años.

Habrá que esperar a la presentación del balance completo para analizarlo en detalle. Pero sabemos que Boldt enfrenta importantes pasivos en moneda extranjera y eso deteriora su margen de ganancias.

Este año será todo un desafío para esta acción.

3:50| Una “perlita” muy rentable

Dejemos de lado el pesimismo y hablemos de un balance muy auspicioso.

Hoy la legendaria compañía que volvió a la bolsa local a mediados del año pasado: B-Gaming (GAMI) informó los resultados anuales. La compañía ganó $ 15,18 por acción. A precios actuales equivale a una relación Precio / Ganancias de 5,93 años. Un número más que atractivo para una compañía tecnológica.

Pero eso no ha sido todo.

El Directorio propuso destinar $ 480 millones de sus ganancias para ajustar su capital y luego reducirlo en $ 190 millones. Asimismo, destinará la suma de $ 37,9 millones para constituir la reserva legal y distribuirá $ 210 millones en concepto de dividendos en efectivo. El pago equivale a $ 4,20 por acción y a precios actuales es una Dividend Yield (Rendimiento de Dividendos) del 4,7%.

Suena muy atractivo y tentador.

Pero hay un problema.

Este papel tiene muy poca liquidez en el mercado, lo que hace una alternativa muy difícil de operar. Si estás dispuesto a correr ese riesgo, puede ser una buena oportunidad de inversión a mediano plazo.

Eso fue todo por hoy.

A tu lado en los mercados,

Diego Martínez Burzaco

Editor de Mercado en 5 Minutos

 

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025