Inversor Diario

Cómo invertir bajo el nuevo “orden virtual”

Después de que termine la cuarentena, la dinámica mundial como la conocemos habrá cambiado para siempre. La tecnología ha dado paso a cambios en nuestros hábitos que beneficiarán a ciertos sectores, de los que voy a hablarte hoy.

Por Ray Blanco, desde Naples, Florida

 

Durante los últimos meses, hemos hablado mucho sobre el COVID-19.

Hemos discutido cómo detenerlo, qué compañías están trabajando para combatirlo, cómo está cambiando nuestra vida cotidiana…

Pero una cosa que aún no hemos discutido, es cómo será todo cuando volvamos a la “normalidad”.

Hay una pequeña posibilidad de que las cosas vuelvan a ser como antes. Pero creo que eso es sumamente improbable.

El mundo se ha visto obligado a adaptarse a un nuevo modo de vida virtual.

Tal vez si todo esto hubiese sucedido hace 30 o 40 años, la vida regresaría a ser lo mismo de siempre.

Pero la tecnología no permitirá que eso suceda.

Por eso, hoy me gustaría que echemos un vistazo a cómo creo que evolucionará el mundo de aquí en más…

 

Trabajo a distancia

He trabajado desde casa durante casi una década.

Si bien mi equipo editorial tiene su sede en Baltimore, Estados Unidos, investigo y escribo desde mi casa aquí en Florida.

Ya tengo mi propio ritmo para trabajar desde el hogar, y ahora muchas empresas y empleados están encontrando el suyo.

Sí, es agradable poder hablar cara a cara, tomar un café y charlar sobre negocios…

Pero, ¿cuán productivas son esas reuniones en comparación con sentarse virtualmente con alguien?

Poco a poco, se está aceptando el trabajo remoto en muchas más industrias que antes.

Y las consecuencias de esto pueden ser variadas.

Una compañía podría, por ejemplo, dejar de tener una sede central y optar en su lugar por un sistema basado en la nube. Así, no tendrían que invertir en grandes oficinas en todo el país.

A su vez, esto les permitiría a los empleados trasladarse a otras ciudades y estados, expandiendo así el alcance de la empresa a lugares menos accesibles de sus respectivos países.

Sí, todavía habrá empleos que requieran de interacción física: vendedores, arquitectos e ingenieros, etc.

Pero, ¿qué tan necesario sería que el equipo técnico revise tu computadora si algo falla? Podrían simplemente revisar tu red o equipo inalámbricamente.

O, en mi caso, ¿qué tan esencial es que mi equipo editorial esté presente, cuando puedes enviarle tus reportes y escritor de forma remota y ellos pueden editar artículos a distancia sin problema alguno?

 

Atención médica a distancia

La telemedicina ha despegado oficialmente.

Y aunque muchas personas van al médico para exámenes físicos, muchos pacientes han empleado la telemedicina para hacer frente a una gran variedad de problemas.

La telemedicina permite a los profesionales de la salud evaluar, diagnosticar y tratar a los pacientes de forma remota sin tener que ir al consultorio de forma física.

Hace un par de semanas, yo mismo tuve mi primera videollamada con propósitos médicos.

Y fue extremadamente fácil. Solo pedí una cita en línea desde la comodidad de mi hogar y listo. No tuve que ir a una sala de espera ni pedirme un par de horas en el trabajo para salir.

Imagino que mi experiencia es similar a la de los demás.

Y creo que con esta tendencia no hay vuelta atrás.

Digamos que eres un empleado que gana por hora y debes ir a ver a tu médico.

Sin embargo, su consultorio está al otro lado de la ciudad. Básicamente, vas a perder medio día de trabajo en todo el asunto.

No es solo el inconveniente de tener que ir allí (y recuerda que probablemente tengas que ir de nuevo más adelante para un chequeo).

La pérdida real de productividad y horas salariales se suman a todo esto.

Sin mencionar que en este momento los hospitales están muy limitados debido a la pandemia.

El uso de la telemedicina les permite a los doctores distribuir mejor los recursos ya disponibles.

Con o sin coronavirus, esta tendencia perdurará.

Y tanto los pacientes como los médicos verán los beneficios de todo esto.

 

Ya hablamos de mañana… ¿y qué pasa con el hoy?

Por supuesto, nada de esto importa si no derrotamos al COVID-19.

Hasta que volvamos a la “normalidad”, el sector de la biotecnología es el santo grial de los mercados.

La compañía que encuentre la cura y lance un tratamiento exitoso tiene el potencial de generar ganancias colosales.

No solo en el precio de sus acciones, sino también en la comunidad científica como un todo.

Al final del día, esta pandemia nos ha afectado a todos.

Por un futuro mejor,

Ray Blanco

Para Inversor Global

 

Esta columna fue publicada originalmente en El Inversor Diario, el newsletter gratuito de Inversor Global en el que escriben las mentes financieras más brillantes de Estados Unidos y América Latina.

El Inversor Diario te permitirá acceder a información exclusiva sobre los mercados internacionales y puedes suscribirte haciendo click aquí.

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025