Inversor Diario

La incertidumbre puede ser tu oportunidad

¿Sobrevivirá bitcoin a esta crisis? Algunos pronósticos dicen que su precio se irá a cero. Otros, que antes de fin de año valdrá ocho veces más que hoy. Esta incertidumbre nos abre oportunidades.

 

Por Gonzalo Arzuaga

 

 

En estos días estuve recibiendo correos de CryptoInsider y CryptoDividendos, los servicios de criptomonedas que edito en Inversor Global, haciéndome consultas por dos tipos de noticias que son muy conocidas para los inversores cripto: el infierno y el cielo.

Desde que las criptomonedas, especialmente bitcoin, tomaron notoriedad en el mundo de las inversiones, se habla alternativamente de dos cosas: las criptomonedas son un fraude que, de un día para el otro, dejarán de tener valor y quemarán los 260.000 millones de dólares que están invertidos en él.

Fuente: CoinTelegraph

O la otra versión: es la inversión que en unas semanas te hará rico, porque la irracionalidad que genera puede hacer, sin más, que explote exponencialmente en cualquier momento. Las criptomonedas son una mina antipersonal que, en cuanto sean pisadas en un puto exacto, hará volar billetes a todos sus inversores:

Fuente: CoinTelegraph

Ambas ideas son exageradas. Un activo deja de tener valor cuando nadie lo desea y, como mencioné en la columna del 24 de junio, cada vez más fondos institucionales de trayectoria incorporan cripto en su cartera de inversiones, lo cual habla de un mercado que crece con solidez.

Como el mercado de criptomonedas es un mercado altamente especulativo, las noticias positivas y negativas impactan de una manera drástica, pero volatilidad e irracionalidad no son lo mismo.

Estamos atravesando una crisis sanitaria que genera una crisis económica y financiera. Como todavía no hay una solución definitiva para la primera, es imposible todavía anticipar sus efectos. Esto genera incertidumbre en los mercados.

Los pronósticos de las principales entidades financieras mundiales están desinflando el optimismo de primer momento de los mercados, aquella “recuperación en V” que expresaba el rally alcista veloz que sucedió luego del desplome de los activos financieros que se dio entre febrero y principios de abril.

La Fed sostiene que Estados Unidos, la primera economía del mundo, no recuperará los niveles económicos previos a la pandemia hasta el 2023.

El FMI, que había realizado la proyección de caída de la economía para este año a finales de abril, corrigió sus expectativas para este año con una perspectiva más pesimista:

Fuente: Twitter

El humor del mercado a largo plazo sobre las criptomonedas es optimista. Pero a corto plazo, no lo es tanto, como ninguna proyección económica y financiera.

Lo cierto es que, si bien se puede anticipar que habrá una recuperación cuando la crisis del coronavirus termine, no se sabe qué sucederá hasta entonces. ¿Volverán a caer los mercados?, ¿se mantendrán laterales? Si los precios caen, ¿lo harán de manera abrupta o progresivamente?

Incertidumbre de corto plazo. Esa es la única certeza.

En este contexto, es interesante la solidez de bitcoin. Desde el 11 de mayo, la principal criptomoneda del mercado oscila su valor entre los USD 9.000 y USD 10.000. Rara vez quiebra esos valores. Esta “quietud” de prácticamente dos meses en el mercado cripto es muy llamativa.

Sin poder hacer pronósticos de corto plazo, el mercado está de acuerdo que después del halving de mayo, USD 9.000 es un precio barato para bitcoin. Pero sin saber qué va a suceder por el momento, USD 10.000 es un precio alto.

El halving redujo a la mitad la recompensa que reciben quienes operan la red de bitcoin, los mineros. Con una lógica simple, si por el mismo trabajo los mineros cobran la mitad que lo que cobraban antes del 11 de mayo, entonces el costo de producir un bitcoin hoy se debería haber duplicado.

Pero con la incertidumbre actual, los inversores no están dispuestos a tomar demasiados riesgos de corto plazo, así que la demanda no es tan abundante.

¿Qué está sucediendo? La semana pasada se registró históricamente como la semana que más ventas realizaron los mineros desde que se creó bitcoin. Y esta presión vendedora que empuja los precios a la baja… Aun así, y en este contexto, sin poder derrumbarlos definitivamente por debajo de los USD 9.000.

Eso se puede explicar por lo que escribe el CEO de CryptoQuant, una empresa de análisis de información cripto: las ballenas (los grandes tenedores de bitcoin) están retirando sus bitcoins de los exchanges (donde hay que tenerlos para comprar y vender). Es decir, están acumulando, esperando un alza y mejores precios.

Según Ki Young Ju, eso sucede cuatro meses después de estos movimientos de acumulación.

Fuente: https://twitter.com/ki_young_ju

Como ves, todo tiene su lógica. En cripto es imposible anticiparse, aunque sí podemos analizar las probabilidades. Difícilmente el precio de bitcoin llegue a USD 75.000 en los próximos meses… pero tampoco irá a cero. Todo indica que el mercado alcista esperado después del halving se sostiene, y la caída de precios solo abrirá oportunidades para los inversores de largo plazo que acepten algo de riesgo en sus carteras. Como siempre digo: El precio al que comprás finalmente será una anécdota.

¡Éxitos y buenas inversiones!

Gonzalo Arzuaga

Para Inversor Global

 

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025