Mercado en 5 Minutos

Los ganadores del próximo lustro

  • Oportunidades en la pospandemia
  • Las petroleras podrían dar la sorpresa
  • La banca sorprende, pero…
0:30 | Un gestor de fondos no se queda quieto

No es fácil ganarle al mercado. Los inversores suelen creer que eligiendo acciones por su cuenta pueden lograrlo fácilmente. Puede pasar una, dos o tres veces. Sin embargo, superar el rendimiento del mercado de forma constante es una tarea realmente difícil. Por ese motivo, muchos inversores institucionales de Estados Unidos recurren a los fondos de gestión activa.

A diferencia de los fondos de gestión pasiva, que reproducen un determinado índice bursátil, estos fondos intentan superar la rentabilidad del mercado. Son manejados por profesionales que cobran honorarios por la administración del portafolio. Más allá del éxito (o no) de estos fondos, tienen una gran particularidad. La gestión activa se basa, principalmente, en rotar la cartera permanentemente. Eso implica que, dadas las circunstancias, venden sus posiciones ganadoras e incrementan su participación en aquellos sectores que han quedado relegados. Esta estrategia es algo peligrosa, ya que un sector deprimido implica que algo no anda bien.

Sin embargo, las empresas que actualmente están ganando mucho dinero, como es el caso de las empresas tecnológicas, están cotizando con valuaciones elevadas. Eso obliga a estos fondos a tomar algo más de riesgo si es que quieren buscar rendimientos superiores al mercado en el futuro.

Por tal motivo, creo que esta forma de gestionar un portafolio puede ayudarnos a detectar oportunidades para nuestra propia cartera. Estoy viendo un fuerte incremento del volumen negociado en acciones del sector energético y del sector industrial. Posiblemente, muchos inversores institucionales estén comprando estos activos.

Creo que debemos estar muy atentos y aprovechar esta temporada de balances para examinar posibles candidatos. Si analizamos los números correctamente, encontraremos a los ganadores del próximo lustro…

2:05 | El petróleo no cede, ¿y ahora?

El sector energético, principalmente, el vinculado a la industria petrolera, ha sido uno de los más afectados por la pandemia. La caída de la demanda de petróleo sembró un gran interrogante en la industria. Con un barril por debajo de los USD 50, son pocas las petroleras que pueden subsistir. Solo las más grandes tienen la capacidad financiera para afrontar sus enormes costos fijos.

Ahora bien, los inventarios de crudo están disminuyendo a medida que se reactiva la demanda, con lo cual no me sorprendería que el precio del barril busque valores más altos en los próximos meses. Esto debería generar mayores condiciones para que los productores de petróleo vuelvan a ser rentables.

Mi consejo es que mires con atención a los grandes productores. Son los que tienen más posibilidades de recuperar los márgenes de ganancias previos a la pandemia.

3:20 | El sector financiero no tiene incentivos

Ayer te comenté que los bancos estadounidenses han estado bajo presión desde que la Reserva Federal (FED) bajó las tasas de interés. De hecho, si esta política de estímulos se mantiene en el tiempo, sus balances seguirán siendo bastante pobres. A pesar de eso, los números del segundo trimestre de 2020 han sido bastante auspiciosos.

Hoy, Goldman Sachs (NYSE: GS) informó ingresos por USD 13.300 millones, cuando se esperaba que reporte ingresos por USD 9.700 millones. Asimismo, su beneficio por acción fue de USD 6,26, contra USD 3,90 esperado. Lo mismo, pero en menor proporción, ha sucedido con entidades como US Bancorp (NYSE: USB) y Bank of New York Mellon (NYSE: BK).

En mi opinión, preferiría evitar los bancos. Esperaría que la Reserva Federal de señales concretas de un cambio en su política monetaria.


Eso fue todo por hoy,

Por buenas inversiones,

Diego Matianich

Para Mercado en 5 Minutos

Publicado por
Diego Matianich

Entradas recientes

Lo gratis cuesta caro: la peligrosa ilusión que seduce a millones

En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…

15 septiembre, 2025

SOL: una cripto en la cresta de la ola

Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…

15 septiembre, 2025

Aprende a pensar como un tiburón del mercado

El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…

15 septiembre, 2025

La estrategia perfecta o el verdadero santo grial del trading

Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…

4 septiembre, 2025

WLFI: el token de Trump que genera polémica

En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…

4 septiembre, 2025

Lo que la mayoría de los “indexadores de mercado” entiende mal

La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…

4 septiembre, 2025