Inversor Diario

Una luz para la cura del Alzheimer

Durante años, los avances de la ciencia médica se han topado con una barrera infranqueable: el Alzheimer. La enfermedad llevó a numerosos laboratorios a invertir miles de millones de dólares en la búsqueda de un tratamiento. Hoy, estamos viendo los resultados de esos esfuerzos.

El Alzheimer es una de las enfermedades más desgarradoras que existe.

Convierte a nuestros seres queridos en una imagen vacía de lo que eran, por los efectos colaterales de la demencia…

Y, al final del día, les quita la vida.

Solo en Estados Unidos casi seis millones de personas padecían de Alzheimer en 2020, cifra que podría subir a 14 millones para 2050 si la expectativa de vida sigue creciendo.

Grandes laboratorios farmacéuticos han invertido miles de millones de dólares en los últimos diez años para lograr algún avance que lleve a la cura del Alzheimer y la demencia.

Nombres como Pfizer o Johnson & Johnson, así como innumerables instituciones públicas de investigación y universidades, han trabajado en el tema.

Pero ninguna tuvo éxito.

Y, como estos intentos han sido tan costosos, muchas de estas compañías abandonaron sus programas iniciales para abordar la enfermedad.

Existen dos problemas principales cuando se trata de encontrar la cura para este mal.

El primero es que no tenemos una comprensión plena de qué es la enfermedad o las causas que la originan.

Durante años, casi toda la comunidad médica pensaba que abordar una proteína específica, llamada beta amiloide, era la solución. La acumulación de proteínas en el cerebro producía “placas seniles”.

Pero como los métodos que apuntaban a interactuar con esas proteínas no dieron resultado, se abandonó la investigación.

El segundo obstáculo importante era obtener una droga que pudiera atravesar la barrera hematoencefálica.

Esta barrera es un sistema de protección contra drogas o toxinas invasivas. Evita que estas sustancias ingresen al cerebro, precisamente el lugar en el que se acumulan las proteínas beta que provocan la demencia y el Alzheimer.

Esto significa que, incluso si se hubiera encontrado una medicación que pudiera deshacerse de la acumulación de plaquetas, no funcionaría de manera adecuada.

Con un panorama así, es difícil imaginar una visión positiva de la situación.

Pero todavía hay esperanza…

Un puñado de pequeñas compañías de biotecnología están abocadas a superar estos obstáculos.

Precisamente esta semana, la farmacéutica Biogen Inc. (BIIB) obtuvo el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para comercializar un tratamiento contra el Alzheimer.

No es poca cosa: este es el primer tratamiento autorizado para el Alzheimer en casi 20 años. Y si bien hay escepticismo de parte de la comunidad médica, es un primer paso.

El aducanumab, que se venderá bajo la marca Aduhelm, reduce las placas beta amiloides, siendo el primer medicamento aprobado para atacar el proceso desencadenante de la demencia.

Desde ya que esta no es la única empresa dando pasos importantes en este nicho. En mis investigaciones, he encontrado empresas desarrollando tratamientos como aducanumab; acciones que comparto a menudo con mis lectores de Technology Profits Confidential.

Una compañía en particular está actualmente en la Fase 3 del proceso de desarrollo, un posible indicio de que se está avanzando en el camino para lograr un tratamiento contra el Alzheimer.

Como siempre digo: obtienes lo mejor de tus inversiones pones tu capital en empresas que hacen bien al mundo.

Las corporaciones tradicionales tienen un límite en cuánto pueden ayudar. Las donaciones y la concientización no lo son todo.

Sin embargo, una empresa de biotecnología con el potenciar de encontrar una cura para el cáncer… Eso es algo que no sólo va cambiaría el mundo para siempre.

Esa compañía hará historia.

Y si eso pasa, sus ventas e ingresos crecerán muy rápidamente.

Invertir en empresas con metas así -salvar las vidas de cientos de miles de personas- no solo te permite generar grandes rendimientos si tienen éxito.

Te permiten ayudar de primera mano con una causa muy positiva para la humanidad.

Por un futuro brillante,

Ray Blanco

Para El Inversor Diario

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025