Cripto en tu Idioma

¿Qué es The Internet Computer?

Cuando utilizamos los servicios de las empresas de tecnología en la web y aceptamos compartir nuestros datos personales con dichas compañías nos estamos exponiendo a riesgos, aún sin saberlo. Internet Computer (ICP) es un proyecto que busca descentralizar Internet y terminar con el monopolio de los gigantes tecnológicos.

 

Si piensas la cantidad de productos y empresas que existen sólo para facilitar la confianza entre dos o más partes desconocidas te darás cuenta de que la gestión de los datos personales es un negocio millonario.

Se puede decir que toda la totalidad de la industria de servicios financieros se construye en base a esta cuestión, pero no es la única.

Cuando confiamos en un empresa centralizada para que proteja nuestros datos, lo hacemos porque sencillamente tenemos que hacerlo, si es que queremos utilizar un determinado producto o servicio.

Por ejemplo: Para tener redes sociales, tenemos que brindar nuestros datos personales a empresas como Facebook (o similares).

Pero, al aceptar compartir esta información con dichas compañías nos estamos exponiendo a riesgos, aún sin saberlo.

Uno de ellos es ser víctima de los piratas informáticos.

Como habrás escuchado, las noticias sobre las empresas que son foco de hackeos enormes son moneda corriente, y repercuten directamente en los usuarios:

 


Fuente: yahoo finanzas

 

Sin embargo, este no es el único riesgo de operar con empresas centralizadas. Muchas veces, son las mismas compañías las que hacen uso (y abuso) de nuestros datos.


Fuente: elpais.com

 

Para intentar cambiar la forma en la que los datos se ejecutan en Internet es que se crea la Web 3.0.

Su naturaleza descentralizada, de igual a igual, proporciona un límite tecnológico estricto a la posible acumulación de poder y datos en manos de los monopolios.

Este movimiento intenta diseñar una web que proteja la propiedad individual y la privacidad a través de una gama de tecnologías P2P.

Dentro de este ecosistema, hay un protocolo que busca avanzar en la descentralización de Internet.

Se trata de Internet Computer (ICP), un token que quiere reinventar la web tal y como lo conocemos.

El proyecto es liderado por la Fundación Dfinity, una organización sin fines de lucro con sede en Zurich (Suiza) y Palo Alto (California, Estados Unidos) y plantea la creación de una red pública que proporcione una nube informática mundial descentralizada, usando los smart contracts de blockchain para permitir a los usuarios instalar, crear y ejecutar software y/o sitios web sin la necesidad de acudir a los servicios de grandes plataformas.

De esta manera, los usuarios de Internet no deberían contar con tecnologías heredadas como los servicios en la nube, las bases de datos, los antivirus, entre otros, arrebatándole así parte del poder a algunos de los gigantes tecnológicos como Amazon, Google, Microsoft, y Apple.

Si te interesa conocer más sobre el proyecto, te invito a mirar este video de Germán Malnero en donde te contará por qué Internet Computer (ICP) es “el futuro de internet”.

 

 

¡Saludos!

Sabrina Alani
Managing editor de Inversor Global

Entradas recientes

Lo gratis cuesta caro: la peligrosa ilusión que seduce a millones

En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…

15 septiembre, 2025

SOL: una cripto en la cresta de la ola

Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…

15 septiembre, 2025

Aprende a pensar como un tiburón del mercado

El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…

15 septiembre, 2025

La estrategia perfecta o el verdadero santo grial del trading

Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…

4 septiembre, 2025

WLFI: el token de Trump que genera polémica

En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…

4 septiembre, 2025

Lo que la mayoría de los “indexadores de mercado” entiende mal

La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…

4 septiembre, 2025