Inversor Diario

Metaverso: de la ciencia ficción a la realidad

Un mundo virtual donde la vida se desarrolle en forma completamente paralela a la realidad es un escenario que dejó de pertenecer a la ciencia ficción. Hoy te cuento sobre el metaverso, la nueva tendencia tecnológica para ver de cerca.

Es el año 2030, y gran parte de tu trabajo y entendimiento lo llevas a cabo en el metaverso.

¿Y qué es el metaverso? En pocas palabras, se espera que sea una de las próximas grandes tendencias tecnológicas. Se trata de una innovación que tiene sus raíces en la ciencia ficción.

El metaverso es el concepto de un universo digital paralelo a nuestro universo físico, una iteración futura de Internet. Está formado por espacios virtuales 3D persistentes y compartidos, conectados en un universo virtual percibido.

Imagina un mundo totalmente digital, donde nos desenvolvemos con igual o más libertad que en el mundo real.

El concepto de una existencia digital totalmente realista se remonta al menos al clásico de ciencia ficción Tron, de 1982, aunque estoy seguro de que la idea ya existía mucho antes del metraje.

Pero el propio término “metaverso” procede de Snow Crash, una novela de ciencia ficción de 1992 de Neal Stephenson, cuya historia se desarrolla en un mundo muy parecido al que acabo de describir.

En ese año, Internet empezaba a ser una fuerza, con sólo unos pocos millones de usuarios en todo el mundo que se conectaban, en su mayoría a través de una conexión telefónica increíblemente lenta.

Mucha gente ni siquiera había oído hablar aún de la tecnología, pero los inversores e innovadores fueron capaces de crear fortunas a medida que la red mundial aumentaba hasta su nivel actual, que es aproximadamente de 5.000 millones de usuarios.

Y ahora, el metaverso está mucho más cerca de la realidad que de la ciencia ficción.

Cada día que pasa, los chips de computadora se vuelven más pequeños, a la vez que se vuelven más eficientes y accesibles. Mientras tanto, las redes informáticas y de Internet son cada vez más rápidas y mejores.

A estas alturas, es sólo cuestión de tiempo para que interactuemos con nuestros compañeros de trabajo en una oficina virtual, o que juguemos a videojuegos totalmente inmersivos que tienen lugar en un mundo virtual.

La pandemia del COVID-19 llevó a millones y millones de personas a trabajar desde casa, y para muchos de nosotros este es un cambio permanente. Y antes de que nos demos cuenta, lo siguiente será trabajar en espacios de trabajo virtuales.

La transformación económica del metaverso irá más allá de nuestros espacios de trabajo: las redes sociales y el entretenimiento también se verán alterados, y surgirán cosas que aún no hemos imaginado.

Naturalmente, habrá muchas oportunidades de inversión en torno al metaverso…

La empresa de datos de mercado Statista prevé que el mercado de la realidad virtual y la realidad aumentada alcanzará casi USD 300.000 millones en 2024, lo que supone un aumento de casi diez veces respecto a este año. Pero claro: la RV y la RA son solo un subconjunto del fenómeno del metaverso.

Ciertamente, se necesita mucho trabajo para que esta tecnología despegue y se introduzca en el mercado…

Empresas como Apple (AAPL) y Facebook (FB) ya han invertido mucho en el espacio metaverso. Así como fabricantes de chips informáticos de la talla de Nvidia (NVDA).

Incluso los fabricantes de vidrio desempeñarán un papel en el ecosistema metaverso. Se necesitarán lentes de cristal avanzados para los sistemas empleados para acceder al metaverso.

Ten la vista puesta en esta tecnología. Podría ser el futuro del Internet –algo que, como seguro sabes, promete transformar el mundo como lo conocemos.

Por un futuro mejor,

Ray Blanco

Para El Inversor Diario

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025