Cripto en tu Idioma

Qué es “Proof of Humanity”

La tecnología blockchain permite obtener ganancias de muchas maneras, incluso hay un proyecto que te recompensa solo por verificar tu identidad. Hoy, Germán Malnero te contará qué es “Proof of Humanity” y cómo puedes registrarte para empezar a recibir recompensas a través de él.

 

El boom del Internet a finales de los 90 trajo consigo muchos beneficios, pero también algunos problemas.

Uno de los más complejos son los robos de identidad de parte de los hackers, que están a la orden del día.

Cada año, miles de millones de registros robados por expertos en tecnología pasan a formar parte de un mercado clandestino y millonario en la dark web.

La pandemia del coronavirus y el trabajo remoto representó un factor multiplicador del cibercrimen, incrementándose hasta un 600% según datos de las Naciones Unidas.

Ahora bien, uno de los ciberataques más complejos es el Sybil. Este ocurre cuando un sistema con una base de datos se ve corrompido por una entidad que duplica identidades digitales.

El atacante puede entonces usar las identidades duplicadas para manipular el sistema corrompido y modificar o robar el contenido almacenado en este.

Por suerte, en los últimos meses organizaciones que apuestan por la descentralización han creado propuestas muy interesantes para intentar hacerle frente a este tipo de hacking.

La idea de estos proyectos es que la blockchain ofrezca una solución ante esta problemática pero que también sirva para solucionar otros temas burocráticos relacionados con las bases de datos.

El basquetbolista argentino, Emanuel Ginobili, forma parte de “Proof of Humanity”. Fuente: proofofhumanity.id

En esta línea, una de las propuestas más relevantes es la de “Proof of Humanity”: Un sistema propuesto por las plataformas Kleros y Democracy Earth, que funciona como un validador de identidades.

El proyecto recompensa a quien se registre con un pago del token UBI (Universal Basic Income o Renta básica universal en español) cada hora.

Al momento de escribir esta nota, un token UBI vale USD 0,16, por lo que los que se registren ganarían unos USD 3,81 diarios.

Esto representa un ingreso de USD 26,68 cada semana y USD 106,7 cada mes.

Lo más interesante de esto, es que para formar parte, solo tenemos que probar que somos humanos.

Validar nuestra identidad con este protocolo refuerza la seguridad del sistema del que queremos formar parte.

Pero, además, podría representar mejoras significativas a los sistemas de identidad gubernamentales y de reputación crediticia. ¡Y eso es solo el comienzo!.

Hoy en un nuevo video de Cripto en tu Idioma, Germán Malnero te contará cómo funciona el protocolo “Proof of Humanity” y cómo puedes registrarte en él para empezar a recibir ganancias.

 

¡Qué disfrutes del video!

Sabrina Alani

Managing editor de Inversor Global

 

 

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025