Categorías: Inversor Diario

Fabricantes de chips: de la regulación a la expansión

La industria de semiconductores se prepara para resolver la demanda y escasez histórica de chips. Presupuestos millonarios, expansiones y algunas transacciones fallidas son parte del panorama. Te explico los detalles más abajo.

El negocio de los chips informáticos es de importancia nacional en muchísimos países. Estados Unidos, por ejemplo.

Allí, las grandes ofertas de adquisición o fusión en esta industria tienen que pasar por capas y capas de revisión gubernamental antes de ser aprobadas. Y no siempre se aprueban las transacciones.

Esto es lo que le ha ocurrido a la compañía Nvidia Corporation (NVDA): su oferta para adquirir a la diseñadora de chips ARM, propiedad de SoftBank Group Corp., no fue autorizada.

El acuerdo entre Nvidia y ARM tuvo inconvenientes en varios lugares…

Por ejemplo, la empresa de diseño de chips, con sede en el Reino Unido, se enfrentó al escrutinio de su país de origen. Es entendible: ARM es una de las empresas de chips más importantes del mundo.

Sus diseños alimentan prácticamente todos los smartphones del planeta, con un sinnúmero de aplicaciones adicionales. Esto sin contar que la empresa aún está en el proceso de convertirse en rival de Intel en el ámbito de los servidores, los portátiles y las computadoras.

Más allá del Reino Unido, incluso los reguladores chinos pusieron la lupa en el acuerdo. Sin embargo, terminó siendo la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos la que denegó la adquisición, alegando problemas de competencia.

Empresas estadounidenses, como Microsoft, también se quejaron, alegando que la adquisición de Nvidia perjudicaría un ecosistema de semiconductores centrado en ARM. Esto beneficiaría en sobremedida a NVDA y otros actores clave.

Dicho eso, Nvidia es una gran empresa, incluso si el acuerdo con ARM fracasa. Así que, aunque sea una decepción para Nvidia, la empresa aún tiene mucho futuro por delante.

¿Y en cuanto a ARM? La firma se ha convertido en una empresa aún más importante que hace una década. Si SoftBank decide escindir ARM en una nueva salida a bolsa, todos deberíamos estar atentos.

 

La industria de semiconductores se prepara

En los próximos años, se usarán cientos de miles de millones en la construcción de nuevas fábricas y en el aumento de la producción de la industria de semiconductores.

Una empresa, Taiwan Semiconductor (TSM), tiene previsto invertir USD 100.000 millones en los próximos tres años para reforzar su capacidad de producción. Ese dinero no solo se usará en Taiwán, sino en lugares como Japón y Arizona, Estados Unidos.

TSM no es el único gran fabricante de chips que construye en Arizona. La estadounidense Intel tiene previsto invertir USD 20.000 millones en dos nuevas fábricas en el estado.

Y luego está Ohio: allí, Intel planea gastar USD 100.000 millones en lo que podría convertirse en el mayor complejo de semiconductores del mundo.

Pasando a Asia, tenemos el gigante surcoreano de los semiconductores, Samsung. La empresa está invirtiendo USD 17.000 millones en una nueva planta de chips en Texas, como parte de una expansión de USD 205.000 millones en chips y biotecnología durante los próximos tres años.

Estas son solo las noticias de tres grandes fabricantes de chips… Las empresas más pequeñas están invirtiendo miles de millones en total para satisfacer también la demanda actual y futura.

Toda esta nueva construcción y expansión se traduce en una gran demanda para empresas de equipos de fabricación de chips como ASML Holding N.V. (ASML), una empresa estadounidense.

ASML construye equipos de tecnología ultravioleta extrema (abreviados EUV), utilizados para fabricar los chips más potentes del mundo. El nuevo sistema de fotolitografía de vanguardia de ASML bien podría ser el objeto más complejo que el ser humano haya fabricado jamás.

Aunque la cadena de suministro de semiconductores sigue teniendo problemas, las empresas están invirtiendo grandes cantidades de dinero para resolverlos.

Pero no se trata de una solución rápida. La construcción y el suministro para más fábricas tardará años en completarse. Sin embargo, por el momento los semiconductores tienen una gran demanda y alcanzan precios elevados debido a la escasez.

Incluso con el mercado bajista que está viviendo la tecnología, creo que vale la pena analizar en profundidad muchas de estas empresas afiliadas a los semiconductores y el sector como un todo.

Cosas interesantes están pasando en este espacio. No te las quieres perder.

Por un futuro brillante,

Ray Blanco

Para El Inversor Diario

Entradas recientes

Cuando el apalancamiento juega en tu contra

El desplome de Bitcoin del domingo 24 de agosto fue más que un simple “flash…

26 agosto, 2025

Cómo elegir una acción que se multiplique varias veces

Alexander Green reflexiona sobre su experiencia de décadas en el mercado y explica por qué…

26 agosto, 2025

Cómo sacar provecho del gran dilema de la Fed

La Fed mantuvo las tasas, pero con una división interna inédita en décadas. Powell abrió…

26 agosto, 2025

Cómo los inversores deben jugar el recorte de tasas de corto plazo… y la bomba de deuda de largo plazo

La Reserva Federal está a punto de recortar las tasas de interés, un movimiento que…

21 agosto, 2025

Altseason en el horizonte: ¿cómo aprovechar la nueva cripto rotación?

El quiebre de la dominancia de Bitcoin en el mercado abre la puerta a un…

21 agosto, 2025

El riesgo que no ves en los gráficos: geopolítica y trading

Las noticias geopolíticas no solo llenan titulares: también mueven los mercados. Tensiones en Asia, guerras,…

21 agosto, 2025