Cripto en tu Idioma

Las claves para entender el fenómeno NFT

Los NFTs (Non Fungible Token) están revolucionando el ecosistema cripto y mueven decenas de millones de dólares en el mercado. Hoy te contaré cuáles son las principales características de estos tokens y por qué cientos de personas los eligen como una alternativa de inversión.

 

Querido lector.

¿Alguna vez coleccionaste cromos?

 


Fuente: Marca

 

Los más conocidos son los de los álbumes que se venden en los mundiales de fútbol.

En su momento los cromos, o figuritas de los ídolos del fútbol, eran muy buscadas y tenían un valor coleccionable.

Un NFT (token no fungible) es algo parecido pero en el mundo digital de la blockchain.

Cuando se crea un NFT, estamos asociando un criptoactivo a un producto digital coleccionable.

Es sobre todo en el ámbito del arte y el gaming donde más se ha visto la presencia de los NFTs. Esto se debe a que el principio de la unicidad y la escasez tiene características semejantes tanto en la blockchain como en el arte.

Podríamos decir que, tener un cuadro de un pintor famoso, único e irreproducible, es similar a contar con un NFT artístico que solo se ha acuñado en la blockchain una vez.

Se podría afirmar entonces que los que poseen un cuadro o un NFT tienen objetivos similares.

Conservar su activo por un valor sentimental y/o estar atentos a que su valor suba para poder venderlo luego a un precio mucho más alto.

La ventaja del NFT es que este activo está digitalizado y forma parte de un mercado global descentralizado al que cualquier persona puede acceder.

Por lo tanto, los artistas que quieren digitalizar su arte pueden empezar a sacar réditos al venderlos en forma de NFT de manera inmediata y sin intermediarios.

 

Principales características de un NFT

 

La mayoría de NFTs se acuñan sobre blockchains conocidas como la de Ethereum, y cuentan con ciertas características.

Algunas las comparten con otras criptoactivos, y otras son más particulares.

La primera es su unicidad. Los tokens no fungibles poseen su propia identificación criptográfica que los separa de otros activos de la blockchain.

Un bitcoin es igual a otro, pero un NFT, no…

Esta unicidad incluso diferencia a NFTs de una misma colección, ya que muchas veces se crea un token con una imagen idéntica.

De esta manera, la identificación criptográfica de cada NFT se convierte en un aspecto clave para entender estos activos y por qué valen lo que valen.

Pero, ¿cuál es el propósito detrás de la creación de los NFTs?

No hay uno solo y depende completamente del proyecto que esté detrás del acuñamiento de estos activos.

De hecho, cualquier persona puede crear sus propios NFTs a través de plataformas como Open Sea o Rarible.

En esos casos casi siempre hay un deseo de inmortalizar una imagen o video sobre la blockchain y poseer el activo para siempre.

Aunque también puede generarse con la intención de vender el activo eventualmente.

Muchas veces, estos NFTs están ligados a otras plataformas como Decentraland o The Sandbox, mundos virtuales en donde los NFTs tienen un propósito lúdico o cosmético para un avatar en el metaverso.

 

 

La intención del creador

 

Otra característica que diferencia a los NFTs de las criptomonedas es su valor, con ellos siempre usamos el precio de referencia del creador del activo.

Estas personas pueden listarlos en un marketplace al precio que deseen, y lo mismo sucede con las colecciones por parte de empresas o personas reconocidas en el mundo del deporte.

Mientras que las criptomonedas tienen un valor determinado por el mercado y que no podemos controlar, aquellos que venden sus NFTs pueden proponer precios por encima o por debajo de lo esperado.

De igual forma, el mercado puede responder o no a este precio puesto por el creador, lo que le obligaría a bajarlo si no logra venderlo o aumentarlo si ve mucha demanda.

No hay casas de cambio ni exchanges “oficiales” que pongan el precio a este tipo de tokens.

En este sentido vale acotar que los NFTs están en plena fase de estandarización, la mayoría se acuñan en la blockchain de Ethereum bajo el estándar ERC-721.

Recientemente se sumó la posibilidad de acuñar NFTs en la Binance Smart Chain, de hecho el exchange ya cuenta con su propio marketplace.

Es que este tipo de transacciones cada vez son más comunes en el ecosistema cripto e incluso las wallets más populares ya brindan la posibilidad de almacenarlos.

Como puedes ver, los tokens no fungibles son un nuevo tipo de criptoactivos que cada vez tienen más presencia en el mundo cripto y poseen un presente que luce brillante.

Hablamos pronto,

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025