Cripto en tu Idioma

Aprovecha el optimismo pero no te dejes llevar

En las últimas semana y media estamos viendo un cambio en la tendencia de corto plazo de cripto. La confirmación de expectativas en el aumento de tasas de la Fed impulsan la recuperación de los mercados. Pero la crisis no encuentra solución y continúa arrojando sombras a mediano plazo.

 

En el día de ayer, la Reserva Federal de los Estados Unidos decidió un nuevo aumento de tasas de 75 puntos básicos.

Estos aumentos son los más altos en décadas y apuntan a controlar la inflación que sufre la divisa estadounidense, también la más alta en los últimos 40 años.

Y si bien los aumentos agresivos de tasa suelen impactar en los mercados de riesgo, como el cripto… la noticia fue muy bien recibida.

Esto sucede así porque los mercados se mueven por expectativas y los operadores esperaban este movimiento por parte de la Fed.

No hubo sorpresas (ni positivas ni negativas), por lo que los operadores dejaron de contener la respiración y continuaron operando como lo venían haciendo… pero con mayor tranquilidad.

Eso pone a bitcoin, en este momento, sobre los USD 23.700.

Pero déjame hablarte un poco de lo que estuvo sucediendo en el mercado cripto la agitada semana pasada, que se proyecta sobre los números de hoy.

Datos encontrados

Desde lo técnico, la semana pasada cerramos una semana alcista en máximos de las últimas 5 semanas.

Además, el volumen fue mayor al promedio, alcanzando niveles que no se veían desde mediados de mayo.

Sin embargo, también debemos reconocer que el precio estuvo muy cerca de la media móvil exponencial de 200 sesiones, pero no la pudo quebrar.

Esto se puede considerar como un “pullback”, una figura bajista.

Sería muy importante que bitcoin (BTC) no cierre esta semana por debajo de los USD 20.800 (mínimo y precio de apertura de la semana previa), porque nos dejaría una vela envolvente bajista semanal con muy malas perspectivas.

En cuanto a los indicadores, tanto el RSI (indicador de fuerza relativa) acaba de marcar un cruce alcista y el MACD (Media Móvil de Convergencia/Divergencia) están muy cercanos a dar señal de compra (cruce de la línea de tendencia al alza a la media móvil del indicador).


Fuente: Tradingview

En la semana pasada, con un fuerte volumen comprador, Bitcoin subió más de un 8%.

El máximo se registró el miércoles pasado, cuando el precio se disparó por encima de los USD 24.000.

El precio corrigió a partir de entonces, pero lo hizo con una marcada disminución en el volumen, lo que indicaba que la corrección está perdiendo fuerza.


Fuente: Tradingview

Respecto a las noticias, hubo una proveniente de los mercados tradicionales que terminó afectando a las criptomonedas.

Durante su último informe trimestral de resultados, Tesla (TSLA) (la empresa líder en la fabricación de autos eléctricos) reveló que ha vendido aproximadamente el 75% de sus compras de Bitcoin (USD 936 millones aproximadamente).

Aunque esta decisión fue tomada específicamente por necesidades de liquidez de la empresa (y no por falta de confianza en las criptomonedas), esto impactó en el mercado y el precio cayó hasta los USD 22.000.

Lo interesante es que una noticia así en el pasado, podría haber desplomado completamente al mercado. Y esta vez, eso no ocurrió, lo que deja ver que el movimiento alcista aún luce fortalecido.

La calma antes de la tormenta

A pesar de los datos positivos que viene mostrando el mercado cripto, no debemos desatender el contexto.

Por un lado, la mayoría de las empresas más importantes del mundo presentarán sus resultados trimestrales.

Los inversores esperan que estas previsiones puedan aportar claridad respecto a la profundidad y duración de la recesión confirmada por la nueva caída del PBI que se anunció hoy.


Fuente: Agencia EFE

Microsoft, Google, Visa, Coca-Cola, McDonalds, 3M, General Electric, Moodys y General Motors presentaron resultados el martes. El miércoles lo hicieron Meta, Qualcomm, T-Mobile, Brystol Myers, Boeing, Ford y Hilton.

Hoy se destacan las tecnológicas que faltaban y algunas más. Apple, Amazon, Mastercard, Pfizer, Merck e Intel, y mañana tendremos a Exxon, Procter&Gamble, Chevron y AstraZeneca.

Por el momento, las expectativas en todos los mercados son positivas y se mantiene la tendencia optimista que vemos desde mediados de junio:


Bitcoin, S&P500, Nasdaq y Dow Jones desde el 18 de junio pasado. Fuente: TradingView

 

Sin embargo, no debes olvidar que nos encontramos inmersos en una situación crítica de las finanzas globales.

Por ejemplo, estamos viendo los precios más altos en combustibles en los últimos 8 años (y zonas de precios altos para los últimos 20), una inflación inédita para los mercados de las últimas décadas y un complejo sistema de tensiones geopolíticas globales.

Es momento de avanzar sobre las oportunidades pero sin confiarte: el optimismo puede ser tan nocivo para tu cartera como el pesimismo, si no tienes un plan adecuado.

Invierte con inteligencia.

Saludos.

 

Darian Yané

Para Cripto en tu Idioma

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025