Inversor Diario

Cómo invertir en una “antiburbuja”

Existe un riesgo cada vez más preocupante en el escenario financiero global y el diseño único de ciertas criptomonedas pueden protegerte de él. En una cruza nunca antes vista entre tecnología, finanzas y activos monetarios, el esquema deflacionario de bitcoin funciona como un verdadero sistema de protección para las personas comunes.

 

Están pasando demasiadas cosas raras para que todo pueda seguir tan normal, decía Charly García en “Bancate ese defecto”.

Y es una frase que aplica perfectamente hoy a las finanzas globales.

Algunos de los inversores más reconocidos del mundo vienen declarando una “burbuja” en el mercado financiero. La llamaron “la burbuja de todo” (‘evrything bubble’):

Una burbuja, en líneas generales, es algo sobrevalorado que continúa teniendo una demanda creciente con la sensación de que “nunca va a caer”.

Y todo inversor debería saber que, en los mercados, no puede haber una mentira más grande.

Descubrirlo es, para la mayoría de los inversores, asumir pérdidas abrumadoras en sus cuentas. Para otra porción, la quiebra.

Y para una muy pequeña fracción, la oportunidad de generar ganancias extraordinarias.

Eso fue lo que hizo Michael Burry cuando comenzó a apostar contra el mercado de las hipotecas, en 2005, a la espera de la explosión de la burbuja que llevó a la Gran Crisis Financiera de 2008.

Hoy, Burry apuesta contra la bolsa:

Fuente: Markets insider

No es el único.

Los mercados se mueven por expectativas.

Si esperas que caiga, vendes tus posiciones para aprovechar su valor de hoy y recomprar en el futuro, cuando su valor sea mucho menor.

Para eso necesitarás dinero disponible. Liquidez, “cash”, efectivo.

Y es exactamente es lo que está haciendo el legendario Warren Buffett:

Fuente: CNBC

Las razones abundan y las señales también. El lunes pasado, Diego Matianich, editor de la Membresía Acciones, un analista del valor de las compañías que comparte con sus suscriptores una cartera que hoy prácticamente duplica los rendimientos de la misma Berkshire Hattaway (y supera en más de 100% los rendimientos del índice S&P 500), comentó a sus suscriptores:

Whatsapp de la Membresía Acciones

Dicho de manera sencilla: de acuerdo a las proyecciones, si tomas el riesgo de perder dinero en el mercado hoy, se espera que generes 0,36% más de rendimientos que invirtiendo en renta fija, en los activos más seguros del mundo.

Estos son los efectos de la “suba de tasas” de la que tanto se habla y pocas personas lo entienden. Y su objetivo es, precisamente, desincentivar ese gasto de dinero, enfriar al mercado.

Calmar esta “burbuja de todo” sin hacerla explotar.

Ahora, si piensas que manteniéndote fuera del mercado evitarás estos efectos… entonces no estás mirando atentamente.

Recuerda el 2008: quiebra de bancos y empresas, caída del empleo, del poder adquisitivo… Más temprano que tarde, todo esto que las personas creen que afectan solo a los mercados vuelven a reflejarse en la economía real.

¿Qué tiene todo esto que ver con las criptomonedas?

Precisamente que el mercado cripto hoy es una antiburbuja.

En el momento actual, a diferencia de la bolsa, la mayoría de las criptomonedas se encuentran en precios mínimos luego del fuerte mercado bajista de 2022.

Y no es una casualidad: bitcoin fue creada en 2008 precisamente como respuesta a la última burbuja y a la forma en que las instituciones financieras trasladaron los costos de sus especulaciones a las personas comunes.

Observa cómo mientras el S&P 500 vuelve a aproximarse a sus máximos históricos, solo bitcoin (para no entrar en el sector de las altcoins) continúa cerca de sus mínimos de ciclo:

S&P 500 y Bitcoin desde fines de 2021. Fuente: TradingView.

Ahora… mientras estos analistas están esperando que “explote” la burbuja en la bolsa, los modelos predictivos cripto (que han funcionado ajustadamente en la última década), ponen a bitcoin, solo la principal criptomoneda, tres veces por encima de su valor actual en un año:

Modelo de predicción algorítmica de bitcoin “Rainbow chart”, en BlockchainCenter.

Esto no es casual.

Así está diseñada bitcoin, la principal criptomoneda, para actuar como una reserva de valor accesible para las personas comunes.

Como una “antiburbuja” variable, antiinflacionaria, no intervenible por ninguna entidad externa, como gobiernos o bancos centrales.

Pero que lo digan los números: los valores mínimos de hoy, en USD 25.500, representan un 150% de ganancias respecto a los valores promedio de hace 3 años.

Cripto no solo es una buena inversión, son un gran valor para poder administrar tus finanzas en el corto, mediano y largo plazo, una vez que aprendes a sacarle el provecho a este “mercado del futuro”.

Y a eso nos dedicamos en la Membresía Cripto, a analizar y ofrecerte las oportunidades que no podrás encontrar en ningún otro mercado y ponerlas al alcance de tu mano.

Esto es todo por hoy.

Iñaki Apezteguía

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025