Acciones

No sigas tus sueños… sigue tus oportunidades

Servir a los demás es fundamental para el éxito en el sector privado. Pero la pregunta clave que la mayoría de los graduados universitarios debería responder es: “¿Quién necesita que se haga algo que yo pueda hacer?”. Hoy hablaremos sobre qué perspectiva tomar para buscar el éxito con lo que hacemos día a día.

 

En Estados Unidos estamos en una época interesante del año: el de las ceremonias de graduaciones universitarias.

Sin embargo, antes de que llegue el momento en que estos nuevos graduados puedan lanzar sus birretes al aire y comenzar sus nuevas vidas, suelen ser sometidos a un discurso de graduación que los anima a “seguir sus sueños” o “seguir la fuente de su felicidad”.

La verdad es que se trata de un pésimo consejo para la mayoría de los jóvenes de veintitantos años.

No para todos… pero sí para la mayoría.

Si estás a punto de graduarte y el sueño de tu vida es convertirte en médico… o ingeniero… o piloto… o ejercer cualquier otra profesión cualificada -y vas camino a conseguirlo-, mejor para ti.

Pero muchos estudiantes de último año son como yo.

Después de 16 años de educación formal, no tenía ni la más remota idea de lo que iba a hacer a partir de ahí.

Me licencié en Negocios y Psicología por la Universidad Furman de Greenville, en Carolina del Sur.

(Era perfecta para aprender a analizar el mercado de valores, aunque entonces no lo sabía. De hecho, creo que ni siquiera habría podido explicar por qué tenemos un mercado de valores).

Tuve entrevistas con algunas empresas que trabajaban con mi universidad. Y rápidamente habíamos llegado a un acuerdo.

No veían ningún valor en mí, ni yo en ellos.

La idea de volver a la casa de mis padres, aunque los quería mucho, era impensable. Era demasiado independiente para eso.

¿Y depender del gobierno? Eso era para la gente que el entonces presidente Ronald Reagan llamaba “los verdaderamente necesitados”.

Reflexioné sobre mis limitadas opciones. Entonces me di cuenta de que…

Cuando crecí en Virginia, cada pocos años cargábamos la camioneta familiar y visitábamos a unos parientes en Florida.

Después, durante la universidad, pasaba las vacaciones de primavera todos los años en alguna playa de Florida.

Y así, sin conocimientos laborales, contactos ni dinero (aparte de lo que había ganado trabajando a tiempo parcial en la universidad), cargué mi auto de segunda mano -la radio adentro valía más que el vehículo- y me fui a Florida a buscar mi fortuna.

Estoy seguro de que mis padres estaban “orgullosos” de contar a sus amigos que, después de cuatro años pagando una matrícula de otro estado en una universidad privada de artes liberales, su hijo -el recién licenciado- estaba ahora de camarero en un Bennigan’s Tavern de Daytona Beach.

Yo trabajaba unas horas cada noche y me pasaba el día tirando el frisbee con mujeres en bikini en la playa.

Era un joven de 21 años que había seguido la vieja sabiduría del discurso de apertura.

Había seguido mi felicidad. Estaba viviendo un sueño.

Y, por supuesto, no iba a ninguna parte.

Ése es el problema de perseguir un sueño, ya sea ser cantante, dramaturgo o un vago en la playa.

Normalmente no hay dinero de por medio.

Después de pagar los gastos del departamento de mala muerte que compartía con compañeros de trabajo con los que realmente no disfrutaba vivir, no quedaba nada.

Sin embargo, el estómago vacío es una gran motivación. Concentra la mente.

No importaba qué tipo de trabajo pudiera encontrar personalmente satisfactorio. Tenía que encontrar a alguien que necesitara hacer algo… y que estuviera dispuesto a pagarme por hacerlo.

Esa fue una idea esencial. No se trata de mis deseos o necesidades. Se trata de servir a los demás.

Los discursos de graduación usualmente destacan el valor del servicio. Pero casi siempre en el contexto de hacer obras de caridad.

La pregunta clave que la mayoría de los graduados debería responder es:

“¿Quién necesita que se haga algo que yo pueda hacer?”.

No estoy sugiriendo que nadie dedique desinteresadamente su vida a ayudar a otras personas a cumplir sus sueños.

No me malinterpretes. Algunos trabajos, y a veces sectores enteros, resultan ser callejones sin salida.

Cuando te das cuenta, es hora de cambiar.

Pero una vez que encuentras algo que se te da bien y a lo que te dedicas durante un tiempo, adquieres conocimientos.

Ganas experiencia.

Te ganas la reputación de alguien en quien se puede confiar para hacer las cosas y, si tienes un poco de ambición, de alguien que puede dirigir y motivar a los demás.

Para la mayoría de nosotros, no se trata de hacer lo que nos gusta. Se trata de amar lo que hacemos.

No se trata de seguir tus sueños. Se trata de seguir tus oportunidades.

Por supuesto, no es posible ver todas las oportunidades que surgirán de antemano. La vida es demasiado impredecible para eso.

Pero si te llegas todos los días y haces lo que hay que hacer, eventualmente te encontrarás en el lugar correcto en el momento correcto.

Y podrás sacar provecho de ello.

Entonces, a los recién graduados, los animo a que no sigan sus sueños. O al menos no todavía.

Ponte a trabajar… trabaja duro… y, en su lugar, sigue tus oportunidades.

Esto fue todo por hoy.

 

Alexander Green

Para Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025