Mercado en 5 Minutos

El gran perdedor post elecciones

  • Con el ojo puesto en la transición
  • ¿Acuerdo inminente?
  • Las cuentas mejoran sin China
  • Vaca Muerta: ¿la solución?
  • El acero abre una oportunidad

0:30| Las reservas serán la prioridad

No veía la hora de que este tedioso proceso electoral llegue a su fin. La mayoría votó y el Frente de Todos se hará cargo de las riendas del país a partir del 10 de diciembre. Aun así, la necesidad de un acuerdo político es indispensable para que se lleve a cabo una transición ordenada.

Las primeras señales fueron alentadoras.

Hoy por la mañana se reunieron en la Casa Rosada, el Presidente electo Alberto Fernández con el Presidente en curso Mauricio Macri. Según los trascendidos, la reunión duró cerca de una hora y se acordó la conformación de un equipo económico que comience a trabajar en la transición.

Asimismo, desde el plano económico hubo novedades importantes.

El Banco Central (BCRA) informó las nuevas medidas que comenzaron a regir a partir de hoy con un solo objetivo: cuidar las reservas para darle un mayor grado de libertad al próximo gobierno. Para ello, endureció las restricciones para la compra de dólares para atesoramiento. Redujo el límite de compra a USD 200 mensuales por persona.

Ante la reducción de la demanda de dólares en el segmento minorista, el dólar oficial se desplomó. Y pese a lo que se esperaba, la brecha con el “dólar blue” y el contado con liquidación se mantuvo en los mismos niveles que el día viernes.

Pero el gran perdedor de la jornada vino por el lado de los contratos de futuros de dólar. Aquellos inversores que buscaron cobertura cambiaria en este instrumento, tuvieron que renovar sus garantías ante la caída de los precios de los contratos.

Serán días de mucha volatilidad y como inversores debemos mantenernos alerta para aprovechar oportunidades de trading.

1:30| Trump entusiasma a Wall Street

Mientras que Argentina lidia con su crisis, los inversores disfrutan de los nuevos máximos de Wall Street.

Las negociaciones comerciales entre los Estados Unidos y China siguen avanzando. Hoy el Presidente Donald Trump declaró que espera firmar un acuerdo antes de lo previsto. Si bien no dio detalles al respecto, afirmó que el foco principal de la discusión está relacionado a la comercialización de productos agrícolas.

Mientras China pretende que el republicano ceda en los aranceles contra las importaciones chinas, Pekín promete aumentar las compras de soja a los Estados Unidos.

Estas declaraciones han entusiasmado a los inversores. No dudaron en retomar sus posiciones alcistas y llevar a los principales índices norteamericanos a tocar nuevos máximos históricos.

Sigo sosteniendo que los niveles de sobrecompra en el Índice S&P500 y el Índice Nasdaq ameritan tener mucha prudencia. El volumen de negociaciones sigue siendo muy bajo y denota cierta debilidad de la tendencia. Una corrección podría estar a la vuelta de la esquina.

2:45| El déficit que obsesiona a Trump

Una de las principales causas que motivó al republicano a imponer aranceles a las importaciones chinas, tiene que ver con el fuerte déficit comercial norteamericano. En este sentido, China juega un papel trascendente.

Para Trump, menor déficit comercial es sinónimo de crecimiento y bienestar. A pesar de que la evidencia empírica no ratifica lo anterior, el mandatario se aferra a ese principio.

Así, restricciones a los bienes chinos mediante, el déficit comercial estadounidense total se redujo en un 3,6% en el mes de septiembre. El rojo sumó USD 70.400 millones.

Las exportaciones cayeron un 1,6%, principalmente por la reducción del comercio de alimentos y automóviles. Las importaciones cayeron un 2,3% ante menores ingresos de suministros industriales, bienes de capital y bienes de consumo.

¿Será suficiente para que ambos países retomen las sendas del comercio?

Todo parecería indicar que sí. Pero no creo que sea suficiente para detener la desaceleración de la economía global.

3:30| YPF seguirá explorando

Volvamos a nuestro país.

Muchas veces escuchamos decir que Vaca Muerta es el futuro de nuestro país. Y no es para menos. Fue uno de los pilares fundamentales de la gestión actual y uno de los puntos estratégicos que pretende seguir impulsando el gobierno electo.

En este sentido, YPF (YPFD) sigue siendo la compañía favorita.

La Provincia de Río Negro acaba de aprobar la segunda etapa de exploración de la compañía en el área de Chelforó. La firma dispondrá de tres años para realizar la perforación de un pozo exploratorio de 2.000 metros de profundidad. Es el área más extensa de Río Negro con una superficie de más de 6.700 km².

La decisión fue tomada en base a los resultados positivos que han tenido los estudios geológicos del bloque operado por YPF. Asimismo, la Secretaría de Energía de la Provincia lanzará en los próximos meses la licitación del bloque Puesto Zúñiga e YPF es un gran candidato.

El potencial de YPF es indiscutible, pero se deben recuperar las expectativas sobre la economía argentina para que el inversor vuelta a depositar la confianza en esta acción.

4:20| Ternium presentó su balance

Otra compañía que asoma con gran atractivo en un país que busca retomar el sendero de la producción nacional, es sin dudas Ternium Argentina (TXAR).

Sin embargo, los números muestran que ha sido una compañía muy golpeada por la recesión. Hoy informó los resultados del tercer trimestre con una ganancia de $ 1.872 millones. Muy por debajo de los $ 3.035 millones del mismo período del año anterior.

Aun así, TXAR mantiene una relación Precio / Valor Libro de 0,7 veces y un Precio / Ganancias de 13,2 veces. Lo que es una valuación sumamente atractiva.

Si la economía logra recuperarse, estos precios siguen siendo baratos.

Ante cualquier duda, podés escribirnos a m5m@inversorglobal.com

Diego Matianich

Analista de Mercado en 5 Minutos

Si querés recibir la versión PRO, podés suscribirte acá.

 

 

 

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

Cómo los inversores deben jugar el recorte de tasas de corto plazo… y la bomba de deuda de largo plazo

La Reserva Federal está a punto de recortar las tasas de interés, un movimiento que…

21 agosto, 2025

Altseason en el horizonte: ¿cómo aprovechar la nueva cripto rotación?

El quiebre de la dominancia de Bitcoin en el mercado abre la puerta a un…

21 agosto, 2025

El riesgo que no ves en los gráficos: geopolítica y trading

Las noticias geopolíticas no solo llenan titulares: también mueven los mercados. Tensiones en Asia, guerras,…

21 agosto, 2025

Cómo hacer crecer tu dinero sin arriesgarlo todo

Este plan para gestionar tu capital te permite convertir pequeñas victorias en resultados exponenciales, protege…

19 agosto, 2025

Trump y el precio de Bitcoin, ¿cómo aprovecharlo?

Donald Trump está transformando el mercado cripto con una serie de políticas audaces desde que…

19 agosto, 2025

La próxima revolución tecnológica ya comenzó

Mientras todos miran la inteligencia artificial, una tecnología aún más revolucionaria comienza a emerger: la…

19 agosto, 2025