Inversor Diario

Tres acciones a precio de descuento para ganar en 2020

La pasaron mal el año pasado. Hay varias señales que nos indicarían su recuperación.
Nos puede pasar que perdamos el trabajo, terminemos una relación amorosa o concluyamos proyectos personales con resultados que no cumplieron nuestras expectativas.

Lo bueno es que todo lo malo pasa. A veces, superar ciertos escollos puede demandar más tiempo del que inicialmente pensamos. Pero finalmente logramos recomponernos. La vida es cíclica y nos da revancha.

Lo de recién no solo cabe para las personas. Las empresas también atraviesan ciclos de crecimiento, maduración, retracción y transformación.

La información acerca de la salud y los proyectos de las empresas se transmite a los inversores a través de la radio, la televisión, las redes sociales e Internet. Y los inversores reaccionan en el mercado demandando u ofreciendo las acciones. Hacia arriba, hacia abajo o hacia el costado, los precios se mueven a lo largo del tiempo, a medida que los inversores digieren la información.

Y lo vemos en los gráficos que tanto analizamos para saber qué piensa el mercado acerca de las acciones en cuestión.

Los gráficos de las acciones son como las radiografías de las empresas. Nos indican si las empresas tienen “buena salud” o si presentan algún problema. Aunque no nos dicen las causas.

Las acciones de empresas sólidas y en constante crecimiento son permanentemente demandadas en el mercado. Por ende, a lo largo del tiempo, sus precios se mueven tendencialmente al alza.

Por el contrario, los papeles de empresas con problemas financieros y que pierden participación en los mercados, experimentan fuertes oleadas de venta y sus precios presentan trayectorias bajistas.

Y también las acciones de empresas que parecen estar superando momentos críticos suelen pasar de ser rechazadas a extremadamente demandadas por los inversores. El punto de inflexión lo podemos ver en los gráficos. Sus cotizaciones dejan de caer y comienzan a subir impulsados por la entrada al mercado de muchos compradores.

Son precisamente estos últimos casos los que buscamos a la hora de hacer trading. Cuando se amplifica la relación beneficio-riesgo. Tenemos mucho por ganar frente a lo que tenemos por perder.

Hoy, te traigo tres acciones que tuvieron que lidiar con un duro 2019 y podrían tener una auspiciosa recuperación este año.

Pasemos a verlas.

1 – Sundance Energy Australia (SNDE)

Fundada en 2004 en la gran isla de Oceanía, esta compañía explora y produce gas natural y petróleo en Estados Unidos. Por primera vez en los últimos años, Sundance Energy revirtió las pérdidas y cerró con ganancias el balance anual de 2019. Eso lo refleja el precio de su ADR (SNDE), que está en franca recuperación.

El año pasado, los inversores castigaron con fuerza los papeles de esta compañía. Si bien cayó solo 13% en todo 2019, el ADR llegó a estar 62% abajo en noviembre.

Después de haber tocado un máximo de USD 180 en enero de 2017, la acción cayó 88% durante tres duros años. En los últimos dos meses, mientras la caída iba perdiendo fuerza, se produjo la entrada de muchos compradores que impulsaron su precio desde los 8 hasta los USD 20.

Lo podemos ver en el siguiente gráfico:


Fuente: Investing
El mercado parece estar diciéndonos que lo peor para Sundance Energy Australia (SNDE) habría pasado, y que podría ser un buen momento para comprar el ADR con miras a todo este año.

2 – Ternium (TX)

El ADR de la productora de aceros planos y largos del Grupo Techint (TX: NYSE) cayó 18% en 2019, pero el mal momento de este papel habría terminado. El nuevo gobierno argentino buscaría impulsar su actividad de la mano de una gama de políticas industrialistas, que incluirían una baja tasa de interés y la restricción de las importaciones.

No por nada, la reciente recuperación del papel se inició apenas dos semanas después de las elecciones primarias que sentenciaron a Alberto Fernández como Presidente de la Argentina.

Con el rebote, TX abandonó el canal bajista en el que se encontraba desde enero de 2018. Lo podemos ver en este gráfico:


Fuente: Investing
Aunque cabe aclarar que el gráfico está en escala aritmética. Este tipo de análisis suele hacerse en escala logarítmica, que pondera los movimientos a precios bajos y minimiza aquellos que se producen a valores elevados.

Ternium es una compañía que cuenta con excelentes ratios frente a las ganancias, ventas y el flujo de caja que genera, y en relación a los de sus competidores.

TX podría ser otra alternativa de inversión de cara a 2020.

3 – Tailored Brands (TLRD)

La última acción que prometería una recuperación es el holding de indumentaria masculina que fabrica trajes, ropa deportiva y casual y calzado, para la compra y el alquiler.

Su acción TLRD sufrió un duro golpe el año pasado. Se derritió 70% en todo 2019 por una caída de sus ventas y sus dificultades para adaptarse a la constantemente cambiante moda.

Ahora cotiza cerca de sus mínimos históricos.

Desde el punto de vista técnico, hay dos señales que nos llaman la atención del gráfico de TLRD:
– Después de caer desde los USD 36, su precio se estabilizó en los últimos seis meses entre los USD 4 y los USD 5,50.

– Hubo una fuerte entrada de compradores en este último tiempo.
Fíjate en el gráfico:


Fuente: Investing
Al mismo tiempo, un informe de Price Target Research encuentra subvaluada la acción y estima un precio objetivo en los USD 16 en base a las mejoras operativas y las futuras ganancias que presentaría la empresa.

Por eso, también TLRD pinta ser una alternativa para 2020.

Estos tres papeles podrían repuntar este año después de pasar penurias en 2019. Te aclaro igual que, si bien tienen altísimo potencial, se tratan de inversiones de alto riesgo en comparación al resto de los activos.

Así que, te sugiero operarlas con cuidado, sin emplear un gran porcentaje de tu capital.

Hasta la semana que viene,

Bruno Perinelli

Para Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025