Inversor Diario

Un conflicto que ofrece oportunidades de inversión muy atractivas

Las tensiones entre Estados Unidos e Irán ante los más recientes acontecimientos, abren paso a alternativas financieras de alto potencial, más allá de la industria petrolera. Hoy te hablo de esas jugadas.

 

 

Mientras la mayoría de las personas en Estados Unidos se preparaban para ir a dormir el jueves pasado, Donald Trump ordenó un ataque con un drone que terminó con la vida del general iraní, Qassem Soleimani, líder de la Fuerza Quds, un poderoso brazo militar de élite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC, según sus siglas en inglés), en el aeropuerto de Bagdad.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, calificó al ataque como una medida preventiva en pos de detener una amenaza inminente para los estadounidenses en Irak.

En tanto, el primer ministro iraquí, Adel Abdel-Mahdi, condenó la acción, considerándola una violación de la soberanía, mientras que el líder de Irán, el ayallotah y sucesor de Jomeini, Ali Jamenei, prometió “represalias severas” ante el asesinato, según informó la agencia Bloomberg.

La noticia fue más que suficiente para detener nuestro rally accionario de año nuevo. El viernes temprano, los tres índices principales cayeron alrededor de un 1%.

Las acciones europeas también se desplomaron, según informó The Wall Street Journal.

Presenciamos tiempos inciertos, con un líder estatodunidense impredecible manejando el timón. Esta guerra de poder podría continuar mucho tiempo, incluso empeorar.

Explicado esto, dejaré el desarrollo del análisis político para otros. Hoy quisiera compartirte los movimientos del mercado que estoy considerando, a medida que las agujas del reloj del apocalipsis se acercan a la medianoche.

 

Los futuros del petróleo se disparan ante la incertidumbre

El viernes por la mañana, los futuros del petróleo se dispararon: tanto el Brent Crude como el West Texas Intermediate registraron un alza de casi un 4%.

Sin embardo, es notable como la canasta de precios de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC, según sus siglas en inglés) apenas subió una décima de punto porcentual.

Observa los números a continuación:

 


Fuente: OilPrice.com

 

Estos movimientos hablan de una oportunidad en relación a otros eventos geopolíticos que podrían impactar en el suministro mundial de petróleo y por ende, hacer subir más su precio.

 

El petróleo estadounidense es inmune a esta guerra de poder

Estados Unidos se encuentra en una mejor posición que la mayoría de los otros países consumidores de petróleo para enfrentar los eventos en Medio Oriente.

Todo es bastante desastroso en la región del Golfo, no obstante, la producción de gas y petróleo estadounidense va viento en popa. Estados Unidos, contra todo pronóstico, se ha convertido en un exportador neto de petróleo.

No llegamos a dimensionar cuán importante es esto: especialmente a la luz de los eventos de estos días.

Aquí está el porqué:

 

Todo gracias a la tecnología

La primera economía mundial debe su nueva independencia energética a las nuevas tecnologías que surgieron en la última década.

Estas tecnologías han permitido la extracción del petróleo en yacimientos que antes no se podían explotar, como las reservas más profundas y difíciles de encontrar y áreas previamente sin explotar como nuestras reservas de shale o roca de esquisto (formación sedimentaria que contiene gas y petróleo).

A través del fracking, que da lugar al petróleo de esquistos, las compañías estadounidenses producen crudo de manera hasta tres veces más eficiente que los sauditas, iraníes o cualquier otro país.

Si seguimos viendo idas y vueltas de represalias de un lado y del otro – ¡Dios no permita que Estados Unidos se involucre en una guerra álgida con Irán! – los productores de petróleo estadounidenses y las actividades relacionadas con su extracción, podrían presentar un auge de ganancias para los inversores globales inteligentes.

Sin embargo, más allá del petróleo existe un sector que se beneficia notablemente de las tensiones geopolíticas a nivel internacional.

Me refiero a la industria de las compañías de ciberseguridad que mantienen al gobierno estadounidense a salvo de los piratas informáticos iraníes.

 

Las soluciones tecnológicas son una fuente de ganancias

No existe una solución generalizada que elimine todas las vulnerabilidades de red existentes en la industria petrolera.

No obstante, la implementación en su conjunto de las nuevas tecnologías puede suprimir estas vulnerabilidades.

Esto también significa que hay muchas compañías en el mundo tecnológico capaces de ofrecernos oportunidades de inversión muy atractivas, a medida que cumplen un rol clave de protección en los enfrentamientos entre los países y en consecuencia, el precio de sus acciones sube.

A continuación, te presento una lista de empresas que, de acuerdo con mi criterio, tienen un gran potencial en este sentido:

• CenturyLink (NYSE: CTL)

• Redes de Ceragon (NASDAQ: CRNT)

• EchoStar Corp. (NASDAQ: SATS)

• Verizon (NYSE: VZ).

Cada una de estas empresas me impresionó con sus innovaciones en términos de redes y seguridad.

Lo que es aún más prometedor es que varias de las soluciones de red que ofrecen estas compañías, podrían usarse en otras industrias. Esto representa nuevas fuentes de ingreso a largo plazo, que podrían potenciar mucho más los precios de las acciones de estas empresas.

Vamos a ir analizando más en detalle estas alternativas, a medida que esta historia continúe desarrollándose.

 

Mantén estas acciones en tu radar.

 

Ray Blanco

Para Inversor Global

Esta columna fue publicada originalmente en El Inversor Diario, el newsletter gratuito de Inversor Global en el que escriben las mentes financieras más brillantes de Estados Unidos y América Latina. El Inversor Diario te permitirá acceder a información exclusiva sobre los mercados internacionales y podés suscribirte haciendo click acá.

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025