Categorías: Cripto en tu Idioma

¿Qué es DeFi?

Cuando pensamos en criptomoneda debemos pensar en todo el universo financiero en el que están inmersas las monedas tradicionales: su uso como valor de cambio, como instrumento de ahorro, como vehículo de inversión y también su gestión. DeFi es la solución que ofrece cripto.

 

Muchas personas confunden “bitcoin” y “criptomonedas”.

Es natural, como decirle “Coca Cola” a cualquier bebida gaseosa. Hay una identificación entre la versión más famosa y todo el universo de productos.

Si estás cerca de esa etapa, entonces seguramente estés oyendo hablar de DeFi pero no logres comprender qué es.

Y es que bitcoin es apenas una de todas las criptomonedas del mercado (la más importante). Pero el universo cripto no está limitado a ella.

Cuando hablamos de monedas hablamos de un activo que representa un capital y que es posible intercambiar por bienes y servicios, pero también sirven para conservar el valor y utilizar como ahorro, para invertir en otros activos financieros (como las acciones) o en otras herramientas financieras (como los plazos fijos).

Las monedas fiduciarias son emitidas por los gobiernos nacionales, que regulan a las empresas que se dedican a su protección y oferta de servicios: los bancos.

Pero el espíritu de las criptomonedas, uno de sus fundamentos principales, es evitar a todos los intermediarios y generar realmente un libre mercado de valores.

Es decir, eliminar del sistema monetario a los gobiernos que regulan la emisión, a los bancos que administran su guarda y a todas las entidades financieras y económicas capaces de intervenir en su valor, circulación y administración.

Eliminar a todos los intermediarios que pueden alterar las reglas de juego del valor de tu dinero.

El “gobierno” emisor de cada criptomoneda es el propio código de cada blockchain, que establece de antemano su funcionamiento y la forma en la que se emitirán nuevas criptomonedas, de público conocimiento.

DeFi es el entorno de aplicaciones descentralizadas que ofrecen las funciones y servicios que, en el sistema monetario tradicional, ofrecen los bancos: guarda, intercambio y servicios de préstamos (créditos) e intereses (depósitos a plazo fijo).

Todo regulado de forma descentralizada y automática, a partir de contratos inteligentes que, en su mayoría, se programan sobre la red de Ethereum.

Billeteras descentralizadas, exchanges descentralizados y aplicaciones de servicios financieros (créditos y generación de intereses) descentralizadas.

Este ha sido el driver de crecimiento del mercado cripto a partir de 2020, luego de la súperemisión de moneda por parte de los Bancos Centrales y la baja de tasas de interés para evitar rendimientos con instrumentos de bajo riesgo durante el deterioro de las economías mundiales (ya sin hablar de la inflación que se prevé por todo esto para los años por venir…).

Te invito a ver el video de Cripto en tu idioma de hoy en el que te hablo de todo esto, haciendo clic aquí.

Te hago llegar un saludo.

Germán Malnero

Para Cripto en tu Idioma

Entradas recientes

Lo gratis cuesta caro: la peligrosa ilusión que seduce a millones

En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…

15 septiembre, 2025

SOL: una cripto en la cresta de la ola

Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…

15 septiembre, 2025

Aprende a pensar como un tiburón del mercado

El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…

15 septiembre, 2025

La estrategia perfecta o el verdadero santo grial del trading

Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…

4 septiembre, 2025

WLFI: el token de Trump que genera polémica

En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…

4 septiembre, 2025

Lo que la mayoría de los “indexadores de mercado” entiende mal

La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…

4 septiembre, 2025