El entorno de los contratos inteligentes precisa datos del mundo real para ejecutarse. Pero, a su vez, las blockchains son sistemas cerrados de información interna… ¿Cómo lograr este cruce de información? A través de los “oráculos”.
Querido lector.
Desde estas columnas te he hablado mucho sobre los contratos inteligentes que aportó como innovación la blockchain de Ethereum.
Estos son contratos programables que se ejecutan automáticamente cuando se dan ciertas condiciones. En esta tecnología están construidas las aplicaciones descentralizadas (Dapps). Es decir, los exchanges como Uniswap y las plataformas de Finanzas Descentralizadas como Aave, Compound, Curve, etc.
Bueno, bien, pero aquí hay un problema…
Las blockchain son sistemas cerrados de registro de información, no intervenibles. Entonces, ¿cómo se entera un smart contract que se han dado las condiciones prescriptas en el contrato para poder ejecutarlo?
Por ejemplo, que cierto activo alcanzó un cierto valor, que se completó la entrega de cierto desembarque en tal puerto de Japón, o cuál es el precio del oro en cada momento (por ejemplo, para la correspondencia que tiene la cripto Pax gold [PAXG])…
Bueno, esta información es provista por estructuras descentralizadas llamadas oráculos.
Los oráculos son intermediarios de datos de “la realidad” y el registro de transacciones de las blockchain, que aportan esta información en tiempo real y habilitan el funcionamiento de gran parte de los contratos inteligentes.
Los smart contracts aportan libertad, independencia y reglas de juego claras para los usuarios de las aplicaciones y servicios (como los servicios financieros DeFi). Pero para lograr hacer crecer este espacio, se necesitan no solo datos externos al sistema cerrado de cada blockchain sino la confiabilidad de estos datos. De otra manera, el sistema de confianza que aporta blockchain sería alterable desde su mismo inicio.
El entorno disruptivo de blockchain no es una cuestión sencilla, como puedes ver. A medida que nos vamos adentrando en la cueva del conejo, vamos encontrando los inconvenientes que tienen estos sistemas para avanzar…
¡Pero también vemos cómo cada solución abre la puerta a un nuevo mundo de posibilidades!
En el video de hoy te voy a hablar del principal oráculo del ecosistema blockchain Chainlink [LINK].
Si bien es probable que, antes de 2021 (o tal vez de 2020), nunca antes hubieras oído hablar de DeFi ni de aplicaciones descentralizadas, Chainlink es un proyecto que tiene su origen hace siete años, y ya lleva cuatro realizando tareas de oráculo dentro del ecosistema de Ethereum (ERC-20).
Chainlink se ha consolidado como el líder favorito en su rubro. Y tal es así que su token, LINK, hoy es ocupa el lugar 14 en capitalización del mercado cripto.
Te invito a ver el video haciendo clic aquí. Allí te contaré todo lo que necesitas saber sobre LINK y cómo aseguran la confiabilidad de los datos aportados del exterior a la vez que aseguran la red e impulsan su token.
Eso es todo por hoy. Te hago llegar un saludo.
Germán Malnero
Para Cripto en tu Idioma
Licenciado en Administración de Empresas y Sistemas, especializado en Mercados Financieros y de Capitales. Hace tres años se dedica a la asesoría en finanzas corporativas y gestión de portafolios de inversión, concentrándose en carteras diversificadas en criptomonedas. Actualmente, comparte su expertise en criptoactivos a través de los servicios enfocados en este mercado que ofrece Inversor Global.
En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…
Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…
El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…
Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…
En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…
La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…