Esta medida tiene como objetivo posicionar a Estados Unidos como líder en la industria de las criptomonedas y fomentar la innovación en el sector. La orden ejecutiva también prohíbe la creación de una moneda digital del banco central (CBDC) en Estados Unidos, citando riesgos a la soberanía monetaria. Europa, por su parte, respondió a la medida de Trump con una jugada contraria: promoviendo su CBDC, el euro digital.
Bajo el mandato de apoyar la industria local, Donald Trump está pavimentando el camino para que las criptomonedas “Made in USA” se vean beneficiadas, lo que tiene un impacto directo sobre las stablecoins y su posicionamiento.
En los últimos meses, la competencia en el mercado de stablecoins se ha intensificado con la introducción de nuevas monedas respaldadas por grandes instituciones financieras.
Por ejemplo, Ripple lanzó su stablecoin Ripple USD (RLUSD), que está completamente respaldada por depósitos en dólares estadounidenses, bonos del gobierno de Estados Unidos y equivalentes de efectivo. Esta stablecoin ha sido diseñada para facilitar pagos transfronterizos instantáneos y proporcionar liquidez para operaciones de tesorería. Se vería muy impulsada, si se convierte en realidad el fuerte rumor de que XRP estaría siendo considerada como posible activo para conformar la reserva de valor estratégica del país, junto a SOL y USDC (principal competidor de USDT a nivel mundial).
Por otro lado, BlackRock ha lanzado dos nuevas iniciativas de stablecoins que prometen tener un impacto significativo en el mercado. La primera es USDtb, una stablecoin respaldada por el fondo BUIDL de BlackRock en colaboración con Ethena Labs. USDtb mantiene una paridad de precio con el dólar estadounidense con una base de 1:1 y está respaldada en un 90% por el fondo BUIDL, ofreciendo una alternativa segura y estable en el mercado de criptomonedas.
La segunda iniciativa es frxUSD, en colaboración con Frax Finance. Esta stablecoin está diseñada para proporcionar estabilidad y generar rendimiento para los titulares, aprovechando la liquidez y la transparencia de los activos tokenizados.
La carta de USDT en el gabinete de Trump
El flamante Secretario de Comercio de Donald Trump, Howard Lutnick, está llevando adelante conversaciones estratégicas con Tether, en busca de profundizar los lazos financieros y fomentar un ecosistema favorable para las criptomonedas.
Es clave destacar que Lutnick es a su vez director ejecutivo de Cantor Fitzgerald, empresa que está dialogando con Tether para recibir apoyo en un programa multimillonario que planea ofrecer préstamos utilizando bitcoin (BTC) como garantía. El programa, que inicialmente contará con USD 2.000 millones, tiene el objetivo de crecer hasta alcanzar decenas de miles de millones, permitiendo el desarrollo de nuevos negocios y atrayendo inversión al mercado estadounidense.
Pero Tether no se encuentra exento de problemas. El Congreso le ha puesto el ojo a Tether dado que la empresa enfrenta una investigación penal en Estados Unidos por presuntas violaciones a las normas contra el lavado de dinero y sanciones, lo que podría afectar su camino. Aunque de profundizarse el debate en el Congreso, originando una mayor rigidez en el control de la emisión y el respaldo de las stablecoins, sería negativo para todas las stablecoins que se comercialicen en suelo estadounidense.
La Ley Mica le da la ventaja a USDC en Europa
La Ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, que entró en vigor el 30 de diciembre de 2024, ha tenido un impacto significativo en USDT. Debido a que Tether no cumplió con los requisitos regulatorios necesarios, muchos exchanges en la UE deslistaron USDT, lo que resultó en una caída en su dominio de mercado.
MiCA establece requisitos estrictos para los emisores de stablecoins, incluyendo la necesidad de obtener una licencia de institución de dinero electrónico y mantener reservas adecuadas. Circle, la empresa emisora de USDC, ha cumplido con estas regulaciones al obtener una licencia EMI en Francia, posicionándose como la primera emisora de stablecoins en operar bajo el marco de MiCA en Europa; esto le ha dado a USDC una posición de privilegio en territorio europeo.
¿Cómo está el ranking de stablecoins hoy?
A diciembre de 2024, la capitalización total del mercado de stablecoins era de USD 161.200 millones. Tether (USDT) lidera el mercado con una capitalización de USD 138.640 millones, seguido de USDC con USD 51.620 millones, USDe (Ethena USDe) USD 5.700 millones y luego siguen DAI y USDS.
Podríamos resumir las implicancias de estos nuevos escenarios para las stablecoins, de la siguiente manera:
-
- Mayor Competencia: La entrada de nuevas stablecoins respaldadas por grandes instituciones financieras como BlackRock aumenta la competencia en el mercado, lo que podría llevar a una mayor innovación y mejores servicios para los usuarios.
-
- Regulación y Confianza: La implementación de marcos regulatorios claros, como la Ley MiCA en Europa y la orden ejecutiva de Trump en EE. UU., aumenta la confianza de los inversores y usuarios en las stablecoins.
-
- Interoperabilidad: Tether acaba de introducir USDT0, que está diseñada para mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains, lo que podría facilitar el movimiento de activos y aumentar la adopción de stablecoins en el ecosistema DeFi.
- Diversificación de activos: La aparición de stablecoins respaldadas por diferentes tipos de activos, como el fondo BUIDL de BlackRock, ofrece a los usuarios más opciones para diversificar sus inversiones y gestionar el riesgo.
El reinado de USDT como la stablecoin dominante está siendo desafiado por una combinación de factores regulatorios y la aparición de nuevas monedas respaldadas por grandes instituciones financieras.
La implementación de la Ley MiCA en Europa y la orden ejecutiva de Trump en Estados Unidos están reconfigurando el panorama de las stablecoins, promoviendo una mayor competencia, confianza e interoperabilidad en el mercado global. |