La principal criptomoneda del mundo alcanzó un nuevo récord histórico, impulsada por la combinación de regulación favorable, demanda institucional y factores macro. ¿Puede seguir subiendo? Los analistas ya anticipan precios mucho más altos.
Por Iñaki Apezteguia
Bitcoin alcanzó los USD 120.000, una marca histórica que refleja un cambio profundo en la percepción de los activos digitales. Lejos de ser un repunte especulativo aislado, este nuevo récord responde a una serie de factores estructurales que podrían sostener una tendencia alcista de largo plazo.
Uno de los principales motores del rally es el creciente optimismo regulatorio en Estados Unidos. El Congreso está debatiendo leyes que podrían establecer un marco federal claro para las criptomonedas, incluidas las stablecoins. El apoyo de figuras políticas como Donald Trump, que se ha posicionado como pro-cripto, ha elevado el optimismo del mercado.
Al mismo tiempo, el interés institucional no deja de crecer. La demanda de ETFs de Bitcoin ha alcanzado niveles récord, facilitando el acceso de grandes inversores al activo y consolidando su posición como una clase de inversión legítima. Esto no solo ha impulsado el precio, sino que también ha reducido la volatilidad relativa del mercado.
El contexto macroeconómico también juega a favor. Con preocupaciones crecientes sobre el déficit fiscal de Estados Unidos y la persistencia de la inflación, Bitcoin es cada vez más visto como un resguardo de valor. Su narrativa como “oro digital” vuelve a cobrar fuerza en tiempos de incertidumbre.
A nivel técnico, el precio parece estar estabilizándose en el rango de USD 120.000 a USD 130.000, gracias a la actividad de los market makers que aplican estrategias “delta-neutral”: compran en caídas y venden en subas para mantener el equilibrio. Esta dinámica crea un efecto de “anclaje” que podría sostener el precio en este nivel durante un tiempo.
El rally de Bitcoin también se inscribe en un contexto de recuperación más amplio en los mercados financieros. Las bolsas de Estados Unidos han tocado nuevos máximos, y el apetito por activos de riesgo vuelve a ganar tracción. Esta correlación positiva con el mercado accionario está fortaleciendo la narrativa de Bitcoin como un activo macro.
¿Qué puede pasar ahora? Los analistas manejan tres escenarios posibles:
- Consolidación técnica en el rango actual de USD 120.000 a 130.000, mientras los inversores ajustan posiciones.
- Nueva suba hacia los USD 140.000-160.000 hacia fines de 2025, impulsada por mayores flujos institucionales y entorno macro favorable.
- Pullback saludable hacia el soporte de USD 100.000-110.000, en caso de noticias regulatorias negativas o toma de ganancias generalizada.
Los niveles clave a seguir son los soportes en USD 112.000 y USD 118.800, y las resistencias en USD 125.000 y USD 130.000. Superar estos últimos podría abrir la puerta a nuevos máximos históricos.
El impacto sobre el mercado cripto en general también es relevante. Bitcoin suele marcar la tendencia del ecosistema, por lo que un rally sostenido podría arrastrar al alza a Ethereum, Solana y otros tokens principales. En cambio, una corrección podría generar ventas más amplias.
En la membresía Cripto Gold de Inversor Global seguimos de cerca esta evolución a través de nuestra cartera “Las 7 monedas para el millón”, lanzada en 2023. Actualmente, Bitcoin representa un 71% de la ponderación de esta selección, reflejando nuestra convicción sobre su liderazgo en el mercado cripto. Le sigue Ethereum como la segunda posición más relevante, y completan la cartera cinco monedas de baja capitalización que consideramos con alto potencial para capitalizar un eventual rally de las altcoins.
Si quiere saber más sobre esta estrategia y la membresía, puedes hacerlo a través de un clic acá.
Por eso, también estamos atentos a una posible “Altseason”, en la que estas criptomonedas podrían multiplicarse a medida que el rally de Bitcoin se estabiliza. Esa etapa podría representar una oportunidad extraordinaria para diversificar y potenciar las ganancias dentro del ecosistema.
Mira el siguiente resumen:
En síntesis, Bitcoin ha llegado a USD 120.000 por razones que exceden la especulación: la regulación más clara, la institucionalización del mercado y el contexto macro construyen una base sólida para una posible nueva etapa de crecimiento. La volatilidad seguirá presente, pero cada vez más inversores ven en Bitcoin una apuesta seria para el largo plazo.
Iñaki Apezteguia
Para Zoom de Mercado
|