Estamos en plena temporada de balances y los resultados de las grandes compañías pueden desatar movimientos bruscos en sus acciones. Te contamos cómo aprovechar estas oportunidades, qué mirar en los reportes y qué empresas faltan presentar. No operes a ciegas: esta es una ventana ideal para hacer trading con ventaja.
Estamos en uno de los momentos más importantes del trimestre para los mercados: la temporada de balances. Ya presentaron sus resultados los principales bancos estadounidenses, y ahora es el turno de las grandes compañías tecnológicas.
Estos días son especialmente intensos en Wall Street porque los resultados financieros publicados por estas empresas no solo revelan qué tan bien (o mal) les fue durante el último trimestre, sino que también funcionan como catalizadores de precio.
¿Qué significa esto? Que pueden provocar movimientos bruscos e incluso cambios de tendencia en las acciones —y eso representa oportunidades únicas para hacer trading.
¿Por qué importan tanto los balances?
En pocas palabras: porque el mercado se mueve por expectativas.
Cada empresa que cotiza en bolsa publica sus resultados cada tres meses. Estos informes incluyen cifras clave como ingresos, beneficios, márgenes, proyecciones, usuarios activos, entre muchos otros datos. Antes de que eso ocurra, los analistas de Wall Street publican sus estimaciones, y los inversores ya tienen una idea de lo que “debería” reportar la compañía.
Por eso, cuando una empresa sorprende al alza (por ejemplo, superando ampliamente las estimaciones), su acción suele reaccionar de inmediato con una suba acelerada. Lo mismo pasa —pero en sentido opuesto— cuando los resultados decepcionan.
Si estás atento a los balances, puedes detectar oportunidades claras de entrada o salida.
Si operas a corto plazo, entender el timing de estos eventos puede darte una ventaja competitiva enorme.
Cómo se comportan las acciones ante sus resultados
La lógica más común es la siguiente:
- Si los resultados superan las expectativas, el precio suele subir rápidamente (en algunos casos, incluso en el premarket).
- Si los resultados no alcanzan lo esperado, la acción puede caer con fuerza.
- Si los resultados son mixtos, puede haber volatilidad sin una dirección clara, o una primera reacción que luego se revierte.
Pero no todo es tan lineal. También entra en juego la “guidance” o proyección futura que dé la compañía. Muchas veces, aunque los resultados sean buenos, si el CEO lanza una advertencia sobre el próximo trimestre, eso puede tirar abajo el precio. Y a la inversa: si los números actuales no son tan buenos, pero hay señales de recuperación futura, los inversores pueden tomar posición anticipándose a una mejora.
En definitiva, el mercado no solo reacciona a lo que pasó… sino a lo que se espera que pase.
Un entorno ideal para traders
Lo que estamos viendo esta semana es un menú de oportunidades para los traders que saben leer los balances y operan con mentalidad táctica.
- Muchas acciones se mueven con fuerza en los minutos (¡y segundos!) posteriores a la publicación de resultados.
- Algunos traders operan en base a las sorpresas: cuando los datos reales se alejan mucho de las expectativas.
- Otros buscan oportunidades de continuación de tendencia si los datos respaldan el rally previo… o bien patrones de reversión si hay señales de agotamiento.
Y hay más: la volatilidad post-balance puede extenderse por días, generando movimientos amplios que se pueden aprovechar con estrategias de corto plazo, como las que usamos en nuestras carteras tácticas.
Qué mirar en los próximos días
Estamos entrando en una semana clave de balances corporativos: del lunes 11 al viernes 15 de agosto, varias empresas de gran peso económico presentarán sus resultados. Estas son algunas de las más influyentes para que puedas monitorear:
- Lunes 11 de agosto: abrirá la semana Barrick Mining, la minera de gran capitalización, junto a AMC Entertainment, el gigante del entretenimiento en salas de cine, y Cisco Systems, referente en networking y tecnología empresaria.
- Martes 12 de agosto: reportará Deere & Co, líder en maquinaria agrícola, y JD.com, uno de los principales actores del e-commerce en China.
- Miércoles 13 de agosto: es el turno de Applied Materials, empresa clave en semiconductores y tecnología de fabricación avanzada.
Además, tras una etapa donde los “7 magníficos” dominaban el mercado—Microsoft, Apple, Meta, Nvidia, Alphabet, Amazon y Tesla— sus reportes ya quedaron atrás, mostrando resultados mixtos: Microsoft y Meta sorprendieron positivamente, Apple tuvo resultados sólidos pese a desafíos globales, mientras Amazon y Tesla mostraron tensiones en crecimiento y margen.
Esto deja el foco en compañías con potencial de sorpresa o confirmación más adelante en el mes.
La clave está en no operar por instinto, sino con contexto.
En mercados cargados de eventos, lo más peligroso es operar sin saber por qué. Leer las expectativas del mercado, entender lo que cada resultado implica y anticipar reacciones es lo que diferencia a un trader preparado de uno reactivo.
El poder de la información está a tu alcance. Úsalo con sabiduría para potenciar tus operaciones.
Buen trading,
Alexandra Perdomo
Managing Editor de Inversor Global