¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo —también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC)— es un beneficio económico que reciben los trabajadores en relación de dependencia en Argentina.
Se trata de un pago extra que equivale al 50 % del mejor sueldo mensual del semestre, y se abona en dos cuotas anuales, una en junio y otra en diciembre.
El objetivo del aguinaldo es reforzar el poder adquisitivo de los trabajadores en momentos clave del año, ayudando a cubrir gastos adicionales o planificar mejor las finanzas personales.
¿Quiénes cobran el aguinaldo?
Tienen derecho a cobrar el aguinaldo en Argentina:
-
Todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, tanto del sector público como privado.
-
Empleadas domésticas y trabajadores de casas particulares.
-
Trabajadores eventuales o temporarios, siempre que hayan trabajado parte del semestre.
Los monotributistas o autónomos no perciben aguinaldo, salvo que exista un acuerdo particular con su cliente o empleador.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
El cálculo del aguinaldo se realiza según lo establece la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, artículo 122:
El Sueldo Anual Complementario corresponde al 50 % de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro del semestre.
Ejemplo de cálculo
Si durante el primer semestre (enero a junio) el trabajador tuvo los siguientes sueldos:
| Mes | Sueldo bruto |
|---|---|
| Enero | $550.000 |
| Febrero | $560.000 |
| Marzo | $565.000 |
| Abril | $580.000 |
| Mayo | $590.000 |
| Junio | $600.000 |
El mejor sueldo del semestre es $600.000.
Por lo tanto, el aguinaldo a cobrar será:
$600.000 ÷ 2 = $300.000
Si el trabajador no completó los seis meses, el aguinaldo se calcula proporcionalmente a los meses trabajados:
Aguinaldo proporcional = (mejor sueldo × meses trabajados) ÷ 12
¿Cuándo se cobra el aguinaldo?
El aguinaldo en Argentina se paga dos veces al año:
-
🗓️ Primera cuota: hasta el 30 de junio.
-
🗓️ Segunda cuota: hasta el 18 de diciembre.
Las empresas pueden adelantar el pago, pero no retrasarlo más allá de esas fechas. En algunos casos, pueden solicitar autorización al Ministerio de Trabajo para modificar el cronograma.
¿Qué pasa si el trabajador se va antes del pago?
Si el trabajador renuncia o es despedido antes de la fecha de cobro, tiene derecho a recibir el aguinaldo proporcional por los meses trabajados del semestre.
Lo mismo aplica en casos de licencias por maternidad, enfermedad o accidentes, donde se computan los períodos con salario percibido.
¿El aguinaldo paga impuestos?
Sí. El aguinaldo está alcanzado por el Impuesto a las Ganancias, pero existen exenciones parciales según el nivel salarial y los decretos vigentes de cada año.
Por eso, es importante revisar el recibo de sueldo para ver si se aplicaron retenciones o deducciones específicas.
Importancia del aguinaldo en la economía familiar
El aguinaldo representa una oportunidad para organizar mejor las finanzas personales.
Algunas recomendaciones:
-
Destinar una parte al ahorro o inversión.
-
Usar una porción para pagar deudas o gastos fijos.
-
Evitar consumir todo el monto en gastos no planificados.
Un buen uso del aguinaldo puede marcar la diferencia entre cerrar el año con tranquilidad o con desequilibrios financieros.
En resumen
-
💰 El aguinaldo equivale al 50 % del mejor sueldo del semestre.
-
📅 Se paga en junio y diciembre.
-
👷♀️ Lo cobran todos los trabajadores en relación de dependencia.
-
📏 Si trabajaste menos de seis meses, te corresponde el proporcional.
-
🧾 Está sujeto a Impuesto a las Ganancias, según el nivel salarial.






